organizador de informacion reproduccion celular

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014
GUIA
DE LA
REPRODUCCION CELULAR


























1.- LA VIDA DE LA CÉLULA.
En la vida celular se pueden distinguir cuatro etapas: nacimiento, crecimiento, diferenciación y reproducción o muerte celular. Todas las células, tras un tiempo más o menos largo, se reproducen y dan lugar a nuevas células hijas o bien mueren, pero en ambos caos la célula inicialdeja de existir.
La muerte célular se produce por APOPTOSIS, es decir, por autolisis a partir de la ruptura de los lisosomas. Se trata de una muerte programada y natural, por la cual las células se autodestruyen. Si una célula no entra en apoptosis se divide indefinidamente y se convierte en cancerosa.
1.1. TIPOS DE DIVISIÓN CELULAR
En organismos unicelulares, la vida celular es corta,es decir, el crecimiento y la reproducción son rápidas.
En pluricelulares, se pueden distinguir dos tipos de división celular según el número de cromosomas de las células hijas:
a) División con mitosis. Es una división generadora de células con el mismo número de cromosomas que la célula madre.
b) Meiosis. División generadora de células con la mitad de cromosomas con la células madre.2.- EL CICLO CELULAR
El ciclo celular o ciclo vital de una célula eucariota comprende el periodo de tiempo que va desde que se forma, es decir, desde que nace, hasta que se divide y genera otras células nuevas.
En el ciclo celular se diferencian claramente dos etapas:
a) Interfase: Es la etapa de no división. Consta a su vez de otras tres fases, denominadas G1.S y G2, en las cuales se observa el núcleo interfásico. Estas fases son muy activas, en las que se produce la síntesis de las sustancias de la célula, la síntesis de proteínas, etc. La síntesis del ADN se sintetiza concretamente en la fase S. Al final de la interfase el ADN se ha duplicado. Al final de la fase G1 se encuentra el punto R o punto de RESTRICCION en el cual, cuando la célula entra enél no puede volver hacia atrás, es decir es un punto de “no retorno” a partir del cual la célula necesariamente se dividirá. Hay células que no se dividen nunca (por ejemplo neuronas)que nunca entran en el punto R y por tanto permanecen en la fase G1, entonces se denomina a esta fase Fase G0.
b) División: Es la etapa en la que la célula madre dará lugar a dos células hijas. Consta de una fasedenominada fase M (M de mitosis) que engloba dos procesos:
a. Cariocinesis o mitosis. Consiste en la división del núcleo. Cada molécula de ADN del núcleo, junto con su copia se condensa formando un cromosoma. Luego se rompe la envoltura nuclear y los cromosomas terminan de condensarse. Posteriormente, cada cromosoma se divide en dos y cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas (lamisma cantidad de ADN) que la célula madre.
b. Citocinesis. Es un proceso que se produce después de la mitosis y que corresponde a la división del citoplasma.
La fase M dura sólo una décima parte o menos del total del ciclo celular.3. LA DIVISIÓN CELULAR O FASE M
La división celular o fase M del ciclo celular comprende la división del núcleo o CARIOCINESIS o MITOSIS propiamente dicha y la división del citoplasma o CITOCINESIS.
3.1. CARIOCINESIS O MITOSIS
La mitosis es el proceso por el cual una célula de una célula 2n se obtienen otras dos células 2n. Gracias a la mitosis, los seres pluricelulares tienenla misma dotación genética que el cigoto.
Se pueden distinguir cuatro fases:
a) PROFASE: Es la etapa inicial, se caracteriza por los siguientes procesos:
* El ADN, que se encontraba en forma de cromatina, se condensa para formar los cromosomas. Cada cromosoma está formado por las dos cromátidas hermanas (con la información duplicada)
*Desaparecen los nucléolos.
*Se duplica el centrosoma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reproducción celular
  • reproduccion celular
  • Reproduccion celular
  • REPRODUCCION CELULAR
  • Reproducción celular
  • Reproduccion de celulas
  • Reproducción Celular.
  • reproducción celular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS