Orienatcion
1. Introducción.
2. Concepto de orientación vocacional.
3. Objetivos de la Orientación Vocacional.
4. Técnicas de Orientación Vocacional.
5. Factores internos que influyen en la elección vocacional.
6. Factores externos que influyen en la elección vocacional.
7. Teoría tipológica de las carreras, de Holland.
8. Conclusión.
9.Referencias bibliográficas.
Introducción
La Orientación Vocacional tiene sus orígenes en 1908 con la creación en Boston, Estados Unidos, del Primer Buró de Orientación Vocacional a cargo de F.Parsons, quien acuña el término “Vocational Guidance”.
Es interesante destacar cómo si bien desde sus inicios la Orientación Vocacional es definida como un proceso de ayuda para la elección ydesarrollo profesional, durante muchos años la Orientación Vocacional se limitó sólo al momento de la elección de la profesión.
Concepto De Orientación Vocacional
Llamamos orientación vocacional a un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Es un trabajo eminentemente preventivo, cuyo objetivo central radica en proveer los elementos necesarios paraposibilitar la mejor situación de elección para cada individuo. Puede ser individual, grupal, institucional. Reúne actividades ligadas tanto a la exploración personal como a la indagación de la realidad a través de la información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral actual. (1)
Objetivos de la Orientación Vocacional
Con los hijos, poder darles a conocer loque los mismos hijos como estudiantes reflejan tanto a través de la entrevista como a través de las pruebas.
Con los padres, poder dar a conocer las aptitudes y preferencias que sus hijos, como estudiantes, poseen y que cada estudiante como tal es muy particular a otras personas.
Con la unidad educativa, dar a conocer ciertas preferencias y aptitudes y de alguna manera fomentar, en conjunto con launidad educativa, ciertas preferencias y aptitudes del estudiante.
Técnicas de Orientación Vocacional
López Bonelli (1989) plantea tres técnicas de investigación:
• La entrevista.
• La técnica de reflejo.
• Aplicación de pruebas.
• La información.
La entrevista
La entrevista en orientación vocacional es individual, operativa en la medida en que el objetivo es que elindividuo sea capaz después del proceso de elegir una carrera, y focalizada, alrededor de qué profesión y/o estudios quiere hacer. Tiene un valor terapéutico pues debe permitir resolver conflictos, esclarecer motivos y fantasías inconscientes, fortalecer funciones yoicas, etc., que impiden elegir. (2)
Técnica reflejo
Pretende que el sujeto se autocomprenda y resuelva sus problemas. No esdirectiva y se dirige a la raíz emocional de la conducta y las actitudes, puesto que, clarificados los sentimientos, se esclarecen ideas y experiencias.
Consiste en que el sujeto exprese lo que piensa sobre una situación (reflejo inmediato), sintetice sus sentimientos y actitudes (reflejo sumario), elaborando un mensaje, discerniendo entre lo esencial y lo accesorio (reflejo terminal).Aplicación de pruebas
Consiste en la aplicación de pruebas que han de ayudarnos a evaluar a la persona consultante, estos pueden ser IGF, IPP, 16 pf.
Entrevista de información o de entrega
Trata de clarificar la imagen distorsionada sobre un trabajo o profesión, ya sea por falta de información, factores internos, etc. El objetivo es elaborar y transmitir información realista, favorecer lacomunicación, esclarecer y fomentar la búsqueda de información.
Factores individuales que influyen en la elección vocacional.
Las actitudes
Entendemos por actitud la tendencia o predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación. En una orientación social, es la inclinación...
Regístrate para leer el documento completo.