Orientación : Ciencia Técnica Y Sociedad

Páginas: 7 (1741 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2013
ORIENTACIÓN : CIENCIA TÉCNICA Y SOCIEDAD.

ESPACIO CURRICULAR INSTITUCIONAL: DESARROLLO CIENTÍFICO III.

APLICACIONES DE LA MATEMÁTICA.

FUNDAMENTACIÓN:

Para que un alumno se desarrolle mentalmente ha de conocer y comprender cómo funciona la realidad que la rodea y ha de ir relacionando cualitativa y cuantitativamente las distintas informaciones y conocimientos teniendo en cuentaun determinado orden.
La matemática se relaciona íntimamente con el desarrollo cognitivo porque precisamente el Área de las Matemáticas tomada en sentido amplio, ofrece ( a educadores y alumnos ) aquella estructura o marco de relaciones ordenadas que pueden ayudar a construir, enmarcar y referir los distintos significados.
No es necesario manejar técnicas complicadas, nisofisticados materiales, que con frecuencia son una mala imitación de lo que el entorno cultural, social y natural nos ofrece par aprender. La traducción práctica de las ideas es relativamente simple: se trata de rodear al alumno de un medio rico y sugerente, impregnar de lógica sus actuaciones y vivencias y ayudarle, desde esta perspectiva, a enriquecer su experiencia llevándole a una cada vez mayorreflexión y, por tanto, a la construcción de nuevos y más completos significados.
Esta dificultad planteada es relevante para la Institución ya que son los educadores a quienes les compete traducir todo esto a fórmulas educativas naturales, gratas y eficaces.




CONTENIDOS:


Nociones de geometría analítica. Ecuación de la recta. Funciones. Probabilidades; sucesosaleatorios. Sucesos excluyentes. Dependientes e independientes. Frecuencia: absoluta y relativa. Trabajo de campo. Estadística: aplicaciones en los fenómenos biológicos.

PROPÓSITOS:


Cada práctica educativa supone la traducción a la realidad escolar de las ideas que el educador tiene, de manera explícita u oculta, fruto de la reflexión o de la inercia, acerca de los elementos que intervienenen la enseñanza y el aprendizaje.
El docente experimentado, sensible e interesado por el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de los alumnos, considera que trabajar en el Área de las Matemáticas es una tarea compleja donde es necesario considerar:


▪ El perfil de cada alumno y del grupo de clase: edad cronológica, nivel evolutivo, estilo cognitivo, rasgos de carácter, desarrollopsicomotor, factores afectivos, sociales ,etc.
▪ La necesidad de emplear una metodología acorde con la forma de aprender de los alumnos, respetando su individualidad.
▪ Los conocimientos que el alumno construye partiendo de sus experiencias y actividades en el medio en que vive.
▪ Las características, capacidades específicas y ritmo de aprendizaje de cada alumno y cada grupo.
▪ La oportunidad o node trabajar determinados conocimientos, el significado y finalidad que se les otorga.
▪ La selección de los contenidos más significativos.
▪ La contribución de estos conocimientos a la comprensión y conocimientos de medio, mediante el establecimiento de relaciones cualitativas y cuantitativas.
▪ El contexto en el que se desarrolla el aprendizaje: ubicación urbana o rural, nivel cultural yeconómico, condiciones del centro, número de alumnos, espacios disponibles, etc.
▪ La posibilidad de organizar esos condicionantes de la manera más adecuada: agrupamientos flexibles, distribución y utilización de espacios, planificación del tiempo, utilización de recursos, etc.








ESTRATEGIAS:

ABORDAJE DOCUMENTAL


La Matemática tomo un fuerte impulso en el sigloXVII, cuando comenzaron a expresarse las ideas de los antiguos geómetras a través de la geometría analítica. Ella permite conectar eficazmente la geometría y el álgebra, al resolver problemas utilizando las coordenadas de puntos y de vectores en un sistema de referencia.


Los antiguos griegos, particularmente Euclides, Arquímedes y Eratóstenes se destacaron en el estudio de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria Y Ciencia (Orientacion Tecnica)
  • Ciencia, Tecnica y Tecnologia: Sociedad de la informacion y brecha digital
  • Tecnicas de la orientacion
  • Ciencia, técnica y sociedad
  • Ciencia, Tecnica Y Sociedad
  • Tecnica y Sociedad
  • TECNICA Y SOCIEDAD
  • Tecnicas en la sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS