Orientaciones
De acuerdo a inquietudes surgidas desde profesionales P.I.E. y establecimientos educacionales, respecto a plan de recuperación de clases, desde la Corporación Municipal se hanaunado los siguientes criterios en reunión sostenida el día de ayer con Coordinadoras del Programa:
Respecto a horas de atención de estudiantes
Docentes que se adhirieron a las movilizaciones, debenadecuarse al plan de recuperación del establecimiento.
Docentes que no se adhirieron al paro, pero sólo realizaron trabajo administrativo sin estudiantes, deben realizar plan de recuperación declases.
Docentes que no se adhirieron al paro y trabajaron con estudiantes, deben cautelar recuperar horas de atención a alumnos que no asistieron durante el paro docente.
Horas de atención pordocentes PIE: Priorizar recuperación en aula de recursos.
Horas de atención profesionales no docentes (Fonoaudiólogos y Kinesiólogos) y Docentes especialistas en Trastornos de la Visión: ya que sonprofesionales itinerantes, se debe priorizar atención en aula de recursos, utilizando horas de apoyo en aula en caso que sea necesario. Cada Coordinadora PIE debe organizar con ellos el plan derecuperación.
Horas de atención Docentes PIE sin JEC
7 horas cronológicas.
Horas de atención Docentes PIE con JEC
10 horas cronológicas.
Atención fonoaudiólogo TEL
30 minutos.
Atención fonoaudiólogo otrosdiag.
45 minutos.
Atención Kinesiólogo
45 minutos.
Respecto a la documentación
Informes semestrales: Respecto a plazos de entrega, éste será el que determine el colegio de acuerdo a su plan derecuperación.
Informe trimestral TEL: En cuanto al segundo informe trimestral, la fecha fijada fue el 15 de Octubre.
Respecto a horas sin estudiantes
Horas de Coordinación PIE y Preparación de material:estas actividades deberán ser planificadas después de la atención de estudiantes. En el caso de las coordinaciones con docentes, pueden realizarse en forma grupal.
Cualquier situación no prevista...
Regístrate para leer el documento completo.