Origen de la civilizacion maya

Páginas: 11 (2693 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2016
Origen de los mayas
El Territorio de la civilización maya se podría definir como un territorio ampliamente extenso debido a que a este pertenecen diversos estados como de Yucatán, El salvador, Belice, Campeche, Tabasco, Guatemala, Honduras.
El corrido histórico que cumple esta civilización se divide en tres magnos periodos:

El preclásico: es el periodo donde comienza a aflorar la religióndando comienzo a diversas actividades culturales, se manifiestas los primeros centros ceremoniales y las primeras aldeas y de igual modo este periodo se caracterizó por el comienzo de la agricultura como principal fundamento económico.

El clásico: tiene comienzo a partir del siglo IV hasta el X d.c., periodo que se le considera como el de florecimiento debido a que ocurrieron acontecimientos quede alguna manera hicieron cambiar a esta civilización como la jerarquización social, militar, política y sacerdotal, el desarrollo que tuvo la agricultura haciendo que haya un gran aumento del comercio y el gran impulso que tuvo el arte y la ciencia y sobre todo la preparación de un calendario complejo. Durante el siglo IX, debido a la crisis socio político y económico que se producía en estacivilización se forja un derrumbe cultural.

El postclásico: iniciado en el siglo X, debido a los acontecimientos que se provocaron en el periodo clásico finalizan muchas de las actividades culturales lo que provoca que muchas de estas ciudades clásicas terminen siendo abandonadas y es donde el periodo posclásico tiene su comienzo. El sistema teocrático con el que se movía esta civilización pasa aser desfalcado por un sistema más militarizado lo que termina provocando devastadas guerras y migraciones. Con el abandono de los centros ceremoniales y el trastorno social que se produje, se origina una corriente migratoria que maneja una cultura mestizada de contenido náhuatl la cual lleva por nombre putún o maya-chontal.

Los mayas trataban de mantener un fuerte orden en su mundo teocrático,pero a partir de que esto se vino abajo los putunes se beneficiaron con su caída y así poder implantar una nueva forma de vida sobre esta civilización y poder controlar las rutas marítimas comerciales de la península de Yucatán ya que se les consideraba como estupendos navegante y mercaderes.
Los putunes llegaron a fundar dos poblaciones; Potonchan e Itzamkana por un lado una dominaba elcomercio de las tierras altas de Chiapas y la otra controlaba el gran centro comercial Xicalango de la laguna lo cual les daba control para establecer numerosos puertos. Los putunes teniendo el control de Bakhatal y chactemal aun asi no renunciaron al mando de su antiguo territorio al sur de Tabasco.

Los lugares arqueológicos que se consideran característicos de este periodo están el Chichen Itzá yel Mayapán.


Estructura de la Civilización Maya

Organización Social
Los mayas tenían una manera más propia y versátil para organizar y dirigir su sociedad a diferencia de otras, la forma de organización de estos era en jerarquización para que así el poder político quedara dividido en diversas ciudades-Estado.
La nobleza se podía considerar como la principal fuente de poder ya que estaencabezaba el primer lugar en la sociedad teniendo con ella el poder político y religioso.
En cada ciudad era asignado un jefe supremo que era quien llevaba el orden local y tenía que controlar a los demás jefes de la provincia y formular la política por la cual se regirían todos los de esa ciudad, a este le rendían tributo ya que el gobernaba con una divinidad maya pudiendo así convocar a losguerreros.
Por debajo de este jefe maya se encontraban los funcionarios quienes tenían la responsabilidad se hacer cumplir las leyes, hacer el pago de los tributos y sobre todo controlar el ejército maya ya que este representaba el cargo de confianza. Por otro lado se encontraban los sacerdotes que se encargaban de las ceremonias religiosa, los artesanos y guerreros quienes controlaban las actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi opinion de la civilizació n maya
  • origen de la civilizacion maya
  • Civilización Maya
  • CIVILIZACION MAYA
  • civilizacion maya
  • Civilización maya
  • Civilizacion maya
  • civilizacion maya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS