Origen de la diplomacia

Páginas: 7 (1697 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
ORIGEN Y EVOLUCION DE LA DIPLOMACIA
Los orígenes de la diplomacia debemos buscarlos en los griegos. En el siglo V antes de Cristo los griegos codificaron el principio de la inviolabilidad de los medios, estableciendo así un sistema de relaciones diplomáticas.
Ha quedado claramente establecido que en defensa de sus intereses los primeros grupos organizados trataron de evitar las solucionesviolentas por medio del diálogo y la negociación.
La necesidad de garantizar un ejercicio pleno de la negociación diplomática, fue lo que dio origen al principio de la inviolabilidad, constituyendo este la primera norma de convivencia y comunicación internacional.

En Grecia la diplomacia en sus orígenes se revestía de una aureola sacra. La misión diplomática, fuente de honores se encontraba bajola égida de los dioses, lo que explica las inmunidades y privilegios que les eran conferidos a los enviados de entonces.
En la Grecia antigua, la primera manifestación del diplomático fue el llamado proxeno, parecido a lo que es hoy el cónsul, al parecer las gestiones diplomáticas se hacían a través de él.
Posteriormente en la Grecia Clásica los embajadores, tal como los conocemos hoy en día,eran los angelloi (heraldos) y los presbies (ancianos), estos últimos eran elegidos por el pueblo de entre los varones respetables, mayores de 50 años. Se requería que fueran poseedores de una gran habilidad oratoria y de facultades histriónicas. Su función primordial consistía en persuadir, mediante la elocuencia y la declamación, en las asambleas que tenían lugar en las plazas públicas y aún enlos teatros de las ciudades extranjeras.
La historia de la diplomacia la podemos clasificar en cinco etapas o períodos:
• PRIMER PERIODO.
Se extiende desde sus orígenes hasta el siglo XV. Se distingue por ser ambulatoria o circunstancial, debido a que se enviaban embajadores únicamente cuando había que resolver asuntos precisos, como conclusiones de tratados de paz, alianzas, acuerdoscomerciales, declaraciones de guerra, y por ser informal, ya que no se habían establecido reglas fijas. También está condicionada por la geografía, a causa de las limitaciones de los medios de comunicación.
Es interesante señalar, que en la Edad Media, la Iglesia Católica mantuvo la costumbre de destinar misiones diplomáticas de carácter temporal.
• SEGUNDO PERIODO.
Coincide con la época en que losgrandes descubrimientos y el Renacimiento provocaron en Europa un movimiento de interpretación de los pueblos. Esas circunstancias favorecieron un desarrollo notable de la diplomacia.
En este período existían reglas, pero éstas no eran del todo precisas, particularmente en la parte correspondiente a privilegios e inmunidades, con respecto a los cuales existían abusos y violaciones, pero también en lorelativo al ceremonial y protocolo, sobre todo en los aspectos relacionados con las precedencias, siendo éstos motivo de innumerables conflictos. Los enviados eran seleccionados por el Soberano entre los magistrados, grandes comerciantes y otros hombres de fama. El embajador era considerado un representante del gobernante, más que de un Estado.
Con el objeto de mantener el equilibrio entre losEstados, las misiones diplomáticas fueron convertidas en verdaderos centros de espionaje y de intriga. En cuanto al tema del espionaje y la intriga este queda demostrado en el hecho de que en 1653 el Reino de Inglaterra dictó una ley prohibiendo a los miembros de su Parlamento hablar con diplomáticos extranjeros.
Finalmente, el tratando de Westfalia (1648) representó un innegable equilibrio en lasrelaciones entre los estados europeos, requiriendo de vigilancia constante y recíproca de las naciones, lo cual contribuyó de manera significativa a generalizar el sistema de Diplomacia permanente en Europa.

• TERCER PERIODO: Diplomacia Clásica.
El Congreso de Viena de 1815 y la difusión de importantes obras relativas al tema de la diplomacia, contribuyeron significativamente a que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen del termino diplomacia.
  • Origen Y Evolución De La Diplomacia
  • Origen y evolución de la diplomacia
  • La diplomacia
  • Diplomacia
  • LA DIPLOMACIA
  • Diplomacia
  • diplomacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS