Origen

Páginas: 6 (1358 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
Origen[editar]
Se cree que son una escisión de la etnia durma de Sudán.
Tradiciones[editar]
Los Jalaba (consejo de hombres de más edad del poblado) son los que toman las decisiones. Los mursi al igual que los surma mantienen entre otras tradiciones ancestrales la Dunga, batalla-festiva entre jóvenes provistos de unas largas cañas, en las que los guerreros que consiguen la victoria obtienen elderecho a escoger esposa y el respeto de los contrincantes.
Las mujeres surma lucen platos de arcilla incrustados en sus labios y en las orejas, como también son increíbles los peinados con ornamentos como aros metálicos y telas diversas; Los hombres lucen unos espectaculares dibujos pintados con tiza blanca por todo su cuerpo.
Actividad Económica y Alimentación[editar]
Se dedican principalmente alpastoreo (ganado vacuno) y también a la agricultura (cereales: sorgo y maíz) también son recolectores de miel.
Estos hablan mursi,cuyo idioma es difícil de hablar y también de aprender.Sus labios están deformados esto es por los pendientes que son como aros pero llenos por dentro.
Religión[editar]
Animismo
Parque Nacional del Omo[editar]
Se acusa a la African Parks Foundation y funcionarios delGobierno porqué en el parque son acusados de obligar a los mursi a que renuncien sin ninguna compensación a su tierra dentro de las fronteras del Parque Nacional del Omo.
Un grupo llamado “Soluciones Nativas para Refugiados de Conservación” dice que los documentos que los mursi firman los convertirán en ocupantes ilegales en su propia tierra y que a los suri cruz, dizi, me’en y nyangatom, quetambién viven en el parque, les espera un destino similar. Después de que la African Parks Foundationse hiciera con el mando del Parque Nacional de Nechisar, expulsaron a los mursi y quemaron 463 casas el 25 de noviembre de 2005.
En julio de 2008 los mursi declararon su territorio una zona comunitaria de conservación y comenzaron un proyecto comunitario de turismo (http://mursicommunity.org/).
La presaGibe III[editar]
La presa hidroeléctrica Gibe III es una presa de 243m de altura de hormigón compactado a rodillo en construcción en Etiopía. Una vez terminada será la presa de hidroelectricidad más grande de África. Se espera ponerla completamente en servicio en 2014.1
Grupos medioambientales locales e internacionales como la organización de defensa de los pueblos indígenas Survival Internationalhan denunciado graves impactos negativos tanto sociales como medioambientales y han criticado la evaluación del proyecto como insuficiente con respecto a las consecuencias sociales y medioambientales. Además han criticado el proceso de aprobación de la presa, ya que todavía no se ha asegurado toda la financiación de la construcción. El Banco Europeo de Inversiones se ha retirado del proyecto.
Losimpactos de la presa[editar]
Según la Asociación de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), la presa Gibe III no causará un daño significativo. Incuso el informe dice que la presa será necesaria para preservar el Lago Turkana y para restaurar la integridad y diversidad biológicas de la región.2
Por el contrario, un evaluación de los procesos sociales y medioambientales mostró la presa tendráefectos negativos significativos, algunos de ellos catastróficos, para la región en la zona fronteriza entre Kenia, Etiopía y Sudán. Después de la construcción la presa afectará a la economía de muchos pueblos indígenas. Sus actividades económicas en la cuenca del río Omo son la recolección, pesca, apicultura, crianza de gallinas, producción de artículos para la casa, agricultura de recesión(agricultura basada en las inundaciones temporales), producción de ganado y otras que dependen completamente de las inundaciones del río Omo.3 Una vez terminada, la presa supondría un desastre para los pueblos indígenas. Por lo menos 200.000 pastores y agricultores-pastores en la cuenca del río Omo verán sus vidas devastadas.4 Además, afectará a unos 300.000 kenianos que dependen del Lago Turkana, que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El origen del estado
  • el origen
  • origen
  • Origen
  • mi origen
  • Origen Del Estado
  • El origen
  • Origen Del Estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS