Orishas

Páginas: 13 (3168 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2012
1er Año

TP 1 – ORISHAS
Ricardo Martín Lupo

Pág. 1

Instructorado de Danzas del Caribe

TP 1 – ORISHAS
“tambo, tambo, tambo, no hay Orisha como
Elegua…”
Celia Cruz y la Sonora que la vio nacer!!!
1

Ricardo Martín Lupo

Tabla de Contenido
ORIGEN .................................................................................................................................... 1RELIGION YORUBA.................................................................................................................... 2
ORISHAS ....................................................................................................................... 2
ELEGGUA................................................................................................................................ 3
INFLUENCIA EN LA CULTURA MUSICAL ...................................................................................... 4
HOMENAJE A LOS ORISHAS ........................................................................................... 5
APENDICE ................................................................................................................................. 6
ORIGENLUCUMI ........................................................................................................... 6
PANTEÓN YORUBA (Según orden jerárquico) ................................................................. 6
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................... 7

1http://anthonyuu.files.wordpress.com/2011/04/7orishas1.jpg

pfslupo@gmail.com

1er Año

TP 1 – ORISHAS
Ricardo Martín Lupo

Pág. 2

ORIGEN
La presencia de los ORISHAS en la cultura americana se debe a la llegada de esclavos que venían a
trabajar a los cañaverales entre 1820 y 1840. Más precisamente, desde Nigeria, de la tribu
Yoruba.
Los yorubas se extendieron a lo largo del Río Níger, en el sur occidental deNigeria y fueron
influenciados por culturas ancestrales provenientes de África occidental (República de Benín, Togo
y Ghana).

Esta civilización, fue poderosa y se organizó en reinos; de los cuales Benín, fue el más importante
manteniéndose así por 12 siglos hasta 1896. Precisamente, a “la ciudad de Ifé” (reino de Benín) se
la considera cuna de la religión Lucumi o Yoruba.

A finales delsiglo XVIII y principios del XIV, diferentes guerras entre vecinos y entre la propia tribu,
hicieron que los yoruba se fueran extinguiendo; el resto fueron esclavizados y llevados hacia
diferentes países de América, como Brasil y Cuba a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar2.
Actualmente, existen concentraciones yoruba que viven en el oeste de África en parte de Nigeria y
de laRepública de Benín.

RELIGON YORUBA
La religión Yoruba, conocida como Lucumi o Regla de Ocha; desplazó a las creencias cristianas
adoptadas por la fuerza de la “evangelización”; ya que produce un estado de identificación y
reivindicación de los esclavos con su tierra natal, aún en aquellos nacidos en las islas. Por mucho
tiempo, la práctica de esta religión fue llevada a cabo en secreto; ejercerlarepresentaba castigo y
prohibición.

Se la puede considerar como una religión monoteísta; ya que identifica a un sólo dios como sumo
creador y máximo exponente (Olodumare).

2

MAAFA, se utiliza este término para referirse a la trata de esclavos africanos. Fue introducido por el
profesor Marimba Ani en su libro publicado en 1994 Let the Circle Be Unbroken: The Implications of AfricanSpirituality in the Diaspora.

pfslupo@gmail.com

1er Año

TP 1 – ORISHAS
Ricardo Martín Lupo

Pág. 3

Podemos encontrar la presencia de actividad religiosa Yoruba en Cuba, Estados Unidos, Panamá,
Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Brasil y en menor medida Colombia, Argentina, México, Uruguay,
parte de Europa y Asia. Según Wikipedia, se calcula un millón de seguidores en todo el mundo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orishas
  • Los Orishas
  • Rezo a los orishas
  • orisha
  • Orishas
  • Los Orishas
  • Orishas
  • Orisha

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS