orquitis y hernia testicular
Orquitis es la inflamación de uno o ambos testículos, causada con frecuencia por infección o traumatismo y una de las causas del escroto agudo y de azoospermia.
CAUSAS
La orquitis puede ser consecuencia de una infección provocada por diversos tipos de bacterias y virus; generalmente es consecuencia de una epididimitis.
Entre los virus que provocan la orquitis debemos destacar elde las paperas; la orquitis causada por paperas suele aparecer en jóvenes mayores de 10 años y se desarrolla unos 4 ó 6 días después de haberlas padecido, en este caso los afectados pueden sufrir además atrofia testicular. Las enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la clamidia pueden ser causa de orquitis; además también puede desarrollarse en varones con brucelosis.
El pronósticode esta enfermedad dependerá en gran medida de su causa, de forma que mientras los pacientes con orquitis causada por bacterias pueden recuperar la funcionalidad normal de sus testículos con el adecuado tratamiento. Los hombres que padecen orquitis parótida tienen peor pronóstico ya que ésta no se puede tratar, por lo que muchos de los pacientes quedan estériles.
Los factores de riesgo deorquitis transmitida sexualmente abarcan:
Comportamientos sexuales de alto riesgo
Múltiples parejas sexuales
Antecedentes personales de gonorrea u otra ETS
Pareja sexual con una ETS diagnosticada
Los factores de riesgo de orquitis que no se debe a una ETS abarcan:
Ser mayor de 45 años
Uso prolongado de una sonda de Foley
No estar vacunado contra las paperas
Problemas de las vías urinarias queocurren al nacer (congénitos)
Infecciones urinarias regulares
Cirugía de las vías urinarias (cirugía genitourinaria)
SIGNOS Y SINTOMAS
Inflamación escrotal.
Testículo sensible, inflamado y con sensación de pesadez.
Ingle edematizada y sensible en el lado afectado.
Fiebre.
Flujo uretral peneano a veces.
Dolor al orinar (disuria).
Dolor en la relación sexual o en la eyaculación.Dolor inguinal.
Dolor testicular que puede empeorar por las evacuaciones intestinales o la tensión intestinal.
Sangre en el fluido seminal.
En ocasiones pus microscópico en el fluido uretral o en el sedimento urinario.
Inflamación o irritación de los testículos
Pruebas y exámenes
Un examen físico puede mostrar:
Agrandamiento o sensibilidad en la próstata
Sensibilidad e inflamación de losganglios linfáticos en el área inguinal del lado afectado
Testículo agrandado y sensible en el lado afectado
Los exámenes pueden abarcar:
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Ecografía testicular
Exámenes para detectar clamidia y gonorrea (frotis uretral)
Análisis de orina
Uro cultivo (de una muestra limpia): se pueden necesitar varias muestras que incluyen: orina del chorro inicial, orina de lamitad del chorro y orina después de un masaje de próstata.
Tratamiento
Los tratamientos pueden abarcar:
Antibióticos: si la infección es causada por bacterias (en caso de gonorrea o clamidia, las parejas sexuales también deben recibir tratamiento)
Antinflamatorios
Analgésicos
Reposo en cama con elevación del escroto y aplicación de compresas de hielo en el área
Expectativas (pronóstico)
Lafunción normal del testículo generalmente se preserva con un diagnóstico y un tratamiento adecuado de la orquitis causada por bacterias.
Si el testículo no retorna completamente a la normalidad después del tratamiento, se deben hacer pruebas adicionales para descartar cáncer testicular.
La orquitis parotídea no se puede tratar y el desenlace clínico puede variar. Los hombres que han tenidoorquitis parotídica pueden llegar a quedar estériles.
Posibles complicaciones
Algunos niños que adquieren orquitis causada por paperas presentarán encogimiento de los testículos (atrofia testicular).
La orquitis también puede causar infertilidad.
Otras complicaciones potenciales abarcan:
Epididimitis crónica
Muerte del tejido testicular (infarto testicular)
Fístula en la piel del escroto...
Regístrate para leer el documento completo.