ortografia

Páginas: 16 (3972 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013
Casos Especiales De La Acentuación
• Cuando, según las regalas generales de la acentuación ortográfica, el diptongo y el triptongo deben llevar tilde, ésta se coloca sobre lavocal abierta.
Observa estos ejemplos: traición, equivocáis, haréis.
• Dos vocales abiertas juntas (a, e, o) están en hiato, es decir, no forman diptongo, y siguen las reglas generales de la acentuación ortográfica. Porejemplo: caótico, aéreo.
• También existe el hiato y no diptongo cuando las vocales cerradas (i, u) que acompañan a otra abierta son tónicas y llevan tilde. Observa éstos ejemplos de la lectura: había, batería, rendíos.
• El grupo ui lleva tilde en la segunda vocal cuando lo exigen las reglas generales de la acentuación ortográfica. Ejemplos: jesuítico (pero jesuita).
• Cuando dos palabras seunen para formar otra compuesta, la primera, si lleva tilde, la pierde y la segunda la mantiene si ya la tenía. Fíjate en estos ejemplos: decimoséptimo, santabárbara.
• Las compuestos formados por palabras separadas por un guión conservan la tilde si la llevaban cuando eran palabras simples. Por ejemplo: físico-químico.
• Los adverbios acabados en -mente conservan la tilde si los adjetivos de loscuales proceden la llevan. Observa estos ejemplos de la lectura: inútilmente, seguidamente.
• Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación. Ejemplos: levantose, empujándose, obsérvalo.
El Acento Diacrítico
Hay monosílabos que se escriben con tilde o acento diacrítico para diferenciarlos de otros que se escriben igual, pero quetienen diferentevalor gramatical. Fíjate bien en el cuadro siguiente:
Con acento diacrítico Sin acento diacrítico
él pronombre personal: Él compró la casa el artículo: El médico vendrá pronto.
más adverbio de cantidad: Quiero más café. mas conjunción adversativa: Le invité mas no vino.
dé verbo dar: Dé este libro a Juan de preposición: Me acuerdo de ti.
mí pronombre personal: Lo compró paramí. mi adjetivo posesivo: Mi perro es leal.
sí adverbio de afirmación: Sí, que iré. sustantivo: Esta nota es un mi bemol.
pronombre personal: Todo lo quiere para sí. si conjunción condicional: Vendrá si se lo pides.
sé verbo saber: No sé la respuesta. sustantivo: Desafina siempre en el si.
verbo ser: Sé valiente. se pronombre personal: Se lo he dicho hoy.
té sustantivo: Se bebió un té. tepronombre personal: Te espero en la esquina.
tú pronombre personal. ¿Tú vendrás al cine? tu adjetivo posesivo: Tu padre me lo dijo.
qué pronombre interrogativo: ¿Qué quieres? que pronombre relativo: Ésta es la música que le
pronombre exclamativo: ¡Qué sabe él! gusta.
determinante interrogativo o exclamativo: conjunción: Creo que va a llover.
¿Qué hora es? ¡Qué caradura eres!
quién pronombreinterrogativo: ¿Quién es ese hom- quien pronombre relativo: Se lo dije a quien tú sa-
bre? bes
cuál pronombre interrogativo: ¿Cuál me dejas? cual pronombre relativo: Miguel es el muchacho del
pronombre exclamativo: ¡Ya sé cuál prefieres! cual se enamoró
• El acento diacrítico también sirve para diferenciar palabras de más de una sílaba que se escriben igual pero tienen distinto valor gramatical.• La real Academia deja libertad de poner tilde o no en los demostrativos y en el adverbio sólo si no hay posibilidad de confusión, pero aconseja mantenerla en casos de ambigüedad.
Adónde, dónde, cómo, cuándo Adonde, donde, como, cuando
• adverbios interrogativos o exclamativos: No sé • adverbios que no son ni interrogativos ni
dónde los he puesto. ¡Cuánto sabe! exclamativos: No recuerdo ellugar donde lo dejé.
• aún adverbio (se puede sustituir por todavía): • aun conjunción (se puede sustituir por in-
Aún no ha amanecido. cluso): Aun ayudándole no sabe resolverlo.
• sólo adverbio (equivale a solamente): Sólo te • solo adjetivo: Está solo en casa.
lo prestaré a ti.
• éste, ése, aquél, con sus femeninos y plurales. • este, ese, aquel, con sus femeninos y plurales.
Pronombres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ortografia
  • Ortografia
  • ortografia
  • ortografia
  • ortografia
  • ORTOGRAFIA
  • ortografia
  • ortografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS