osteoporosis
MANIFESTACIONES CLINICAS
La osteoporosis es asintomática hasta el momento en que se desarrollan las fracturas. Las fracturas clásicamente asociadas a osteoporosis son las de radio distal (fractura de Colles), vértebras y fémur proximal. Además, también se han relacionado con esta enfermedad otras fracturas como las dehúmero proximal, costillas y pelvis.
Al considerar las fracturas como fracturas asociadas a osteoporosis cabe destacar los siguientes aspectos:
- Las fracturas periféricas se producen tras traumatismos leves, como son las caídas banales, y se excluyen las fracturas inducidas por atropello, práctica deportiva, accidente de automóvil o las resultantes de la caída de una altura superior a la de labipedestación del individuo.
- Las fracturas vertebrales suelen producirse tras la aplicación de una sobrecarga a la columna vertebral (por ejemplo, la elevación de un peso).
- Hay una cronología de las fracturas en la historia natural de la osteoporosis, de tal forma que, con frecuencia, la primera fractura es la de Colles, mientras que la fractura de aparición más tardía suele ser la de fémurproximal.
La fractura vertebral es la manifestación más frecuente de la osteoporosis, sin embargo, a menudo pasa desapercibida. Así, sólo aproximadamente un tercio de las fracturas vertebrales son sintomáticas. Cuando ello ocurre, se manifiesta por un dolor intenso e invalidante, de inicio agudo, que mejora con el reposo y que cede progresivamente en el curso de unas semanas. A partir deentonces, el paciente puede quedar asintomático o con una raquialgia que se intensifica o se desencadena en función de las posturas adoptadas. Las fracturas vertebrales, sintomáticas o no, producen alteraciones en la estática, reducción de la talla, desarrollo de cifosis dorsal o una rectificación de la lordosis lumbar, según la localización de la fractura, además de un acortamiento del tronco.
Lasconsecuencias clínicas a medio y a largo plazo de las demás fracturas dependen de su localización. Oscilan desde la ausencia de síntomas residuales tras el desarrollo de una fractura costal, la posibilidad de sintomatología y limitación funcional temporales que con frecuencia se producen tras una fractura de Colles, debido al desarrollo de una distrofia simpática refleja, hasta una marcadadiscapacidad con un aumento de la mortalidad, que oscila entre un 12 y 20 por ciento durante el primer año de haber sufrido una fractura de fémur proximal. Sin duda, esta última es la fractura que más repercusiones tiene sobre la sociedad por sus repercusiones a nivel individual (elevada morbi-mortalidad) y colectiva (elevado coste).
Las fracturas de cadera constituyen el tipo más grave de fracturaspor fragilidad. Son especialmente discapacitantes y, junto con las fracturas vertebrales, se asocian a un aumento sustancial de la tasa de mortalidad. Una fractura por fragilidad es el principal indicador de que en el futuro se padecerá otra fractura. El riesgo de sufrir otra fractura de cualquier tipo en el año siguiente aumenta dos veces, y el riesgo de presentar una fractura vertebral aumentahasta cinco veces si la persona ya ha tenido otra previa. La osteoporosis, considerada a menudo como una enfermedad de evolución lenta, puede progresar con rapidez después de la primera fractura. Por ese motivo, la prevención de la primera fractura es crucial para evitar la cascada de fracturas subsiguientes.
Tratamiento
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000360.htm
Eltratamiento para la osteoporosis puede abarcar:
Cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio
Tomar calcio y vitamina D
Usar medicamentos
Se utilizan medicamentos para fortalecer los huesos cuando:
La osteoporosis ha sido diagnosticada por medio de un estudio de la densidad ósea, sea que usted tenga o no una fractura.
Se ha presentado una fractura de hueso y una prueba de...
Regístrate para leer el documento completo.