osteoporsis
INTRODUCCIÓN:
La colecistitis aguda continúa siendo una enfermedad cuya importancia fisiopatogénica y gravedad oscilan desde formas leves (colecistitis aguda congestiva o catarla)hasta muy graves (colecistitis gangrenosa). Además sigue estando estrechamente vinculada a la litiasis vesicular, comportándose como una complicación frecuente de este padecimiento.
Los modernos métodosde diagnóstico por imágenes han permitido detectar una serie de lesiones y alteraciones de la vesícula y del sector perivesicular relacionadas con la inflamación del colecisto, permitiendo adoptarconductas terapéuticas adecuadas y oportunas.
Por otra parte, el abordaje quirúrgico por vía videolaparoscópica pasó a conformar una de las indicaciones más utilizadas y con mejores resultados de estatécnica quirúrgica.
Sin embargo, lo que continúa siendo controvertido es dilucidar en qué medida los gérmenes son responsables de la génesis de la inflamación y de las lesiones orgánicas que seproducen, así como establecer la posible relación entre el grado de participación bacteriana, el tiempo de evolución del proceso y la severidad del cuadro clínico.
DEFINICIÓN:
Colecistitis esuna inflamación de la pared de la vesícula biliar. El proceso inflamatorio una vez iniciado genera cambios notorios a nivel microscópico y macroscópico que evolucionan desde una simple congestión, pasan por unafase de supuración, otra de gangrenación y otra de perforación. Resulta todo una consecuencia de la respuesta inflamatoria que se genera. Y esta comienza con el infiltrado celular, la extravasaciónde líquido y la consecuencia fisiológica concomitante, que gradúa el proceso según probabilidad de evolución (curación, absceso, plastrón (raro), sepsis, perforación, fístula);esto es, en concreto, unefecto mecánico sobre los vasos, siendo fundamental en la determinación de la progresión evolutiva hacia la perforación.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS:
FISIOPATOLOGÍA:
ANORMALIDADES METABÓLICAS:...
Regístrate para leer el documento completo.