otros

Páginas: 3 (635 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2013
GLOBALIZACION Y TLC.
La tendencia de la globalización, se ha convertido en la realidad actual de todo el mundo, ya no solo con el objetivo de aglomerarse en sectores, sino también, de formarbloques competitivos tanto comerciales como de cualquier índole. Esto ya que hemos percibido que el mundo es una aldea global, en la cual se requiere continua colaboración entre los aldeanos de esta Aldeaglobal para lograr un objetivo común.

El TLC es parte del aspecto comercial y económico de la globalización. TLC, son las siglas del Tratado de Libre Comercio, una visión inteligente delcapitalismo, y más aún del imperialismo estadounidense, muchas veces un TLC equilibrado (de acuerdo a los países que lo firman), y otras veces para explotar países. En nuestro caso es una relación deinvolucramiento casi obligatorio para países latinoamericanos del tercer mundo, de lo contrario, quedarían aislados a la globalización económica y comercial de la región, claro está solo los países queconvienen ser explotados, es decir, EE.UU. no firmaría con Haití ni que le suplicaran, pero en Rep. Dom, hay más facilidades de explotación.

Este tratado de libre comercio, pretende establecer un bloqueamericano de continuo comercio internacional entre los países pactados. Podemos considerar la competitividad como factor importante del tratado, si el país no es altamente competitivo, con mejorproducción y calidad, etc., es un país desaventajado, es este el criterio. En realidad no son novedades los tratados de esta naturaleza, varios países se han establecido convenios de este tipo, comoapertura a la globalización. En nuestro contexto, la visión de República Dominicana ante el TLC sería catastrófica para muchos sectores económicos nacionales, y de lo contrarios para unos pocos.

Tan soloimaginémonos que habría una reducción significativa en el aporte tributario al presupuesto nacional, ya que el tratado contempla una baja arancelaria circunstancial, lo que quiere decir que muchos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS