Otros
Páginas: 10 (2281 palabras)
Publicado: 29 de septiembre de 2012
Contrato social y surgimiento del estado
En lo siglos XVII y XVIII, con el surgimiento de los estados nacionales, Hobbes, Locke y Rousseau desarrollaron, cada uno por su lado, la teoría del contrato social, para explicar la necesidad de la política y las relaciones de dominación.
Desde cierta perspectiva se considera que la vida social de las personas sólo es posible si se dejande lado los intereses y posiciones individuales y se aprende a vivir en forma colectiva, si se establece un pacto o contrato social por el cual los integrantes de una sociedad le transfieren a un poder centralizado la capacidad de organización de la vida en común.
La idea moderna de pacto social se opone a la concepción aristotélica de que el hombre como animal social y político, es decir de lasociedad política como algo natural y se opone también al derecho divino que legitimaba el poder de los reyes.
El Estado para Hobbes es la enajenación total de los derechos naturales de la libertad. Para Locke, el estado es la salvaguarda de esos derechos. No hay enajenación sino mera legalización, delegación representativa. En Rousseau hay enajenación, pero no a un tercero sino a una comunidad,lo que se da se recupera. En Hobbes se pierden los derechos naturales. En Locke se conservan, en Rousseau se transforman. Esto es lo original en él: la libertad y la igualdad se transforman profundamente.
Contexto histórico
En el s. XV Europa no cabía en Europa, el cerrado mundo feudal se estaba desmoronando, se produjeron grandes cambios. La acumulación originaria de capital dio origen a unanueva clase social: la burguesía, y con esta surge una nueva organización social, basada no ya en la fuerza de las armas (como en los imperios) ni en la fuerza de la doctrina (como en la edad media) sino en la fuerza del dinero.
La revolución industrial se da en Inglaterra entre 1760 y 1830. Con ella se consolida el capitalismo. Políticamente, ese proceso se completó con la revolución francesa en1789 dando origen a una nueva forma de gobierno: la República
En Inglaterra el parlamento moderno estaba formado por un grupo de notables que compartían la responsabilidad de gobernar. Sólo los nobles, los clérigos los grandes burgueses integraban el parlamento. Los trabajadores estaban excluidos.
En cambio en Francia, la burguesía y la monarquía no se había aliando y estaban en pie de guerra. “Elestado soy yo!” proclamaba Luis XVI. La burguesía hace alianza con los trabajadores para fundar el nuevo orden. Las leyes del código napoleónico ponen en evidencia la nueva realidad: de los 2000 artículos sancionados por el nuevo gobierno sólo 7 se refieren al trabajo y casi 800 a la propiedad privada.
HOBBES EL LEVIATAN INGLATERRA (1588-1679)
A Hobbes le tocó vivir en tiempos de guerra. Así esque parte de una concepción pesimista: El hombre es lobo del hombre. El estado de naturaleza es la guerra de todos contra todos. En un mundo así no hay ley ni justicia. La vida del hombre sería pobre, brutal y breve. Pues los fuertes se impondrían a los débiles. Así que lo peor que puede pasar es la anarquía. De ese miedo surge el comienzo de la vida social. Cada uno de los ciudadanos cede alsoberano el uso de la violencia. El pacto social surge por necesidad, para defenderse, para evitar la destrucción. Este pacto instituye al mismo tiempo la paz y funda un estado fuerte en el cual los súbditos no tienen derecho a oponerse al soberano.
Contra la tesis de Aristóteles, Hobbes afirmará que el hombre es apto para la sociedad política no por naturaleza, sino por educación y disciplina. Enese sentido el estado tiene una misión civilizatoria. La noción de autoridad que subyace en Hobbes depende de una concepción agustiniana de la naturaleza humana según la cual es la maldad del hombre la que explica la necesidad de autoridad para vivir en sociedad.
El resultado de este pacto es la renuncia al derecho natural sobre las cosas que cada uno tiene en favor de un tercero, el soberano,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.