Outsiders - Howard Becker
(1)El autor comienza remarcando el papel que juegan las reglas sociales en los grupos sociales. Ellas definen situaciones y comportamientos considerados apropiados para el grueso de la sociedad las cuales, dice, diferencian acciones “correctas” de las “equivocadas”. Estas, pueden ser de diversas ya sean ley, tradición, pactosinformales, leyes morales y religiosas, que al ser aplicadas e incumplidas son sancionadas según el tipo de regla que se haya infringido. De ello se desprende la idea de outsider “(..) el supuesto infractor sea visto como un tipo de persona especial, como alguien incapaz de vivir según las normas acordadas por el grupo y que no merece confianza(..)”, se desvía del grupo de reglas, es ahoraconcebido como un marginal. A si mismo el outsider puede considerar, difiriendo de la mayoría, estar en desacuerdo con las reglas quebrantadas o que las personas que lo juzgan no sean aptos para esta acción, es decir, verlos como outsiders. En estos casos Becker postula un doble sentido: - las situaciones de infraccion y aplicación a la regla y los mecanismos que hacen que algunas personas rompan lasreglas y otros las impongan - . Lo que quiere mostrar el autor es por qué hacen esto, cuál es el móvil y como se asimila esta situación. Para ello plantea una serie de problemas para conceptualizar qué es la desviación, no sin antes desechar unas definiciones científicas subrayando qué cosas se dejan de lado si se decide optar por estas “visionessimplistas”; a) La estadística, define como desviado todo aquello que se aparta del promedio, calculando la distancia de este con el comportamiento analizado, se aleja de la preocupación por la violación de la norma; b) Patología, desviación como enfermedad. Utilizar una analogía médica para conductas sociales es difícil ya que también se dificulta establecer que es un comportamiento saludable;c) Desviación como producto de un desorden menta, es limitado, situa el origen en el interior del individuo; d) Desviación basada en las nociones medicas de salud y enfermedad, lo que es funcional de lo que es disfuncional para una sociedad o grupo social considerando el aspecto político; e) Desviación como el fracaso cuando hay que obedecer las normas grupales. Ahora si, define la desviación como– la infracción a algún tipo de norma acordada- es creada por la sociedad en el momento que esta establece normas, aplicándolas a personas particulares finalmente etiquetadas como marginales. Pero estas etiquetas pueden ser aplicadas en gente que no ha violado ninguna norma, es decir, que también ciertos infractores pueden pasar inadvertidos. Becker comienza su análisis de los “desviados” a partirde la siguiente similitud: comparten al menos ese rótulo y la experiencia de cargar con él. Punteando lo siguiente:
-Para que un acto sea desviado o no depende de la forma en que los otros reaccionan ante él. La respuesta de otros es parte del problema, y esta puede variar: 1) variación a lo largo del tiempo, las personas pueden ser mas o menos comprensivas en cierto momento
-El grado en que unacto será tratado como desviado depende también de quien lo comete y a quienes afecta.
-La desviación es la interacción entre la persona que actúa y aquellos que responden a su accionar
- Las reglas sociales son la creación de grupos sociales específicos. Diferenciados por clase social, etnia, ocupación y cultura comparten diversas reglas. Las mismas entran en conflicto al contradecirse entresí.
-La gente impone sus normas según: 1) quienes forman parte de un grupo pueden tener interés en hacer o imponer ciertas reglas 2)los miembros de un grupo juzgan importante para su bienestar que los miembros de otros grupos obedezcan ciertas normas.
-La diferencia en la capacidad de establecer reglas y de imponerlas a otros depende de las diferencias de poder.
- Las etiquetas no...
Regístrate para leer el documento completo.