Ovarios y trompas de falopio

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
TROMPAS DE FALOPIO
Las trompas uterinas (TA: tuba uterina), antes llamadas trompas de Falopio
Existen dos oviductos, cada uno conecta un ovario con en el extremo superior del útero que, en las mujeres, tienen una longitud de 10 a 12 cm y un diámetro de 2 a 4 mm en los extremos. [1] Internamente, cada oviducto está cubierto de una mucosa con pliegues, en donde además se encuentran cilios, loscuales ayudan a movilizar al ovocito en su encuentro con los espermatozoides, o al cigoto para su implantación en el endomero. La capa media contiene músculo liso, y la capa más externa conocida como cuello consiste en serosa.
Regiones
Existen cuatro segmentos en la trompa de falopio, desde el ovario hasta el útero[2]
* infundíbulo: sección con forma de embudo por la cual se conecta elovario y el oviducto; también se le conoce con el nombre de extremidad ovárica. En sus bordes tiene unos flecos llamados fimbrias que palpan la superficie del ovario para determinar dónde se va a producir la ovulación;
* ampolla: es la sección más ancha y gruesa y en ella permanecerá el óvulo entre 24 y 48 horas para ser fecundado; si no es fecundado, se producirá entonces la menstruación;[1]* istmo, sección que conecta el útero y la trompa de Falopio;
* cuerpo uterino: segmento que atraviesa la pared interior de la matriz con el istmo, también llamado oviducto intramural.
Ligadura de las trompas de Falopio
Artículo principal: Ligadura de trompas.
Este método anticonceptivo, quirúrgico e irreversible, consiste en cerrar el oviducto, para así detener el paso del losespermatozoides hasta el óvulo y evitar su fecundación.[3]
Migración del embrión
Al ser fertilizado el ovocito, éste pasa por las etapas de desarrollo (de una mórula a un blastocito) mientras recorre las trompas de Falopio; al desprenderse de la zona pelúcida se implanta en el útero al final del sexto día. El embrión es transportado por medio de los movimientos de los cilios tubáricos del epitelio de lastrompas y las contracciones de la capa muscular.[4]
Enfermedades
Algunas enfermedades que afectan a los oviductos son:
* amibiasis
* endometriosis
* enfermedad inflamatoria pélvica
Ocasionalmente se encuentran pequeños nódulos quísticos con células que presentan una depresión o tabique medio que constituye una de sus características fundamentales, llamados células de Walthard.Tampoco es infrecuente observar quistes serosos que aparecen como resultado de una invaginación y por la subsiguiente oclusión del tejido seroso de la trompa. Estos quistes, aunque se le ha atribuido erróneamente una causa inflamatoria, no tienen ninguna importancia patológica.[5]

OVARIO
El ovario (lat. ovum, huevo; gr. ooforon) es la gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales yóvulos.[1] Son estructuras pares con forma de almendra, con medidas de cm en la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y un peso de unos 6 a 7 gramos, de color blanco grisáceo, fijados a ambos lados del útero por los ligamentos uteroováricos y a la pared pelviana por los infundíbulos pelvianos. Los ovarios femeninos son el equivalente a los testículos masculinos.[2]
Anatomía
Un cortesagital de ovario muestra tres zonas sin límites precisos: la corteza externa, la médula ovárica o central, más pequeña en comparación con la corteza, y el Rete ovarii o hilum .
Corteza ovárica o externa
La superficie de la corteza ovárica está revestida de un epitelio simple cúbico que se aplana en las mujeres de edad. La corteza está constituida por estroma y parénquima. Y es la zona quecontiene los folículos que contienen a su vez a los ovocitos.
* El estroma: Es el tejido de sostén, en el cual pueden diferenciarse:
* Falsa túnica albugínea: Llamada así por su ubicación homóloga a la túnica albugínea del testículo. Posee una mayor proporción de sustancia intercelular y fibras colágenas; las células que lo constituyen: los fibroblastos, están más bien dispuestos en forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trompas de falopio
  • Trompas de Falopio
  • Trompas de Falopio
  • Ensayo utero ovario trompas de falopio
  • trompa de falopio
  • Ligaduras Trompas De Falopio
  • Histología de las Trompas de Falopio
  • Trompas De Falopio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS