Ovogenesis

Páginas: 6 (1349 palabras) Publicado: 9 de enero de 2013
OVOGENESIS
CONCEPTO
La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos que tiene lugar en los ovarios de las hembras.
Las células germinales diploides generadas por mitosis, llamadas ovogónias, se localizan en los folículos del ovario, crecen y tienen modificaciones, por lo que reciben el nombre de ovocitos primarios. Éstos llevan a cabo la primera división meiótica,dando origen una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar.
Estas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegranrápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un óvulo maduro haploide.
Algunas investigaciones recientes han considerado que en cada ovario se generan aproximadamente 400 mil óvulos. Se cree que todos ellos ya existen en el ovario de la recién nacida, aun cuando permanecen inactivos desde el nacimiento hasta la influencia de las hormonas en la pubertad.
En los sereshumanos, el feto femenino empieza a formar ovogónias, pero se detiene el proceso de meiosis en la etapa de ovocito secundario hasta que, a partir de la pubertad y por efectos hormonales, se desprende un ovocito en cada ciclo menstrual; la segunda división meiótica ocurre después de efectuarse la penetración del espermatozoide. En los varones, la meiosis se inicia cuando el individuo alcanza lamadurez sexual.

CARACTERISTICAS

-Las células resultantes de la ovogénesis presentan tamaños distintos debido a que el material nutritivo no se distribuye equitativamente, en cambio, en la espermatogénesis todas sus células resultantes son de igual tamaño.

- En la ovogénesis se produce sólo un gameto funcional. Al contrario, en la espermatogénesis se producen cuatro.

-La ovogénesis seinicia en la mujer el tercer mes del desarrollo intrauterino. En el hombre, la espermatogénesis, cuando éste alcanza la pubertad.

- Los ovocitos primarios, de la ovogénesis, quedan retenidos en la pre meiosis, hasta el momento de la ovulación. Los espermatozoides primarios continúan su proceso de reproducción meiótica.

PROCESOS DE LA OVOGENESIS
Es el proceso de desarrollo de las célulasgerminativas femeninas. Incluye la formación y la maduración de las células e incluye tres procesos:
1.- Proliferación:
Es una etapa fetal, mitótica en la que se forma un número determinado de ovocitos primarios que más tarde van a cumplir una función, pero muchos de ellos desaparecen al momento del nacimiento.
2.- Crecimiento:
En esta fase el ovocito aumenta de tamaño, se forma la zona pelucida,células de la granulosa y células de la teca, los óvulos migran al interior del ovario. Está es una fase mitótica que comienza antes de la pubertad.
3.- Maduración:
Esta etapa se da después de la pubertad, la primera meiosis se da en plena ovulación y la segunda meiosis en el momento de la fertilización. La primera división meiotica da origen al ovocito secundario y la eliminación del primer cuerpopolar. Aquí se lleva a cabo la ovulación. La segunda división meiotica se activa por el nemaspermo en el ovulo y produce al cigoto y al segundo cuerpo polar.

OVOGENESIS ALTERACIONES, A QUE EDAD EMPIEZA
Los ovarios son los órganos sexuales en donde se realiza la ovogénesis.
Ovogénesis es el proceso de formación y diferenciación de óvulos (n), a partir de células germinales (2n). Las célulasgerminales en los ovarios se denominan ovogonias (2n), y proliferen activamente por mitosis.

En los primeros meses de edad de la bebé, las ovogonias inician la primera división meiótica y se les denomina entonces ovocitos primarios. El proceso se detiene en prometafase I.
En la adolescencia, por efecto hormonal, una pequeña cantidad de ovocitos primarios son estimulados para continuar a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Ovogenesis
  • Ovogenesis
  • Ovogenesis
  • Ovogenesis
  • Ovogenesis
  • OVOGENESIS
  • Ovogenesis
  • La ovogenesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS