Pèrez Grayvi T6

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 24 de abril de 2016
Nombre: Pèrez Grayvi.
Describa y explique brevemente los principios que limitan el ejercicio del poder punitivo, conforme a la legislación penal sustantiva vigente de su país y cómo se vinculan estos principios en la práctica al proceso penal, especialmente en la fase intermedia del proceso penal, cuando la acusación es interpuesta ante el juez? Es decir, ¿qué utilidad práctica tiene losprincipios al juez a la hora de analizar si acepta o no la acusación del fiscal?
Principios que limitan el ejercicio del poder punitivo conforme a la legislación panameña:
Principio de legalidad: (Art. 4) este principio señala que “solo se puede castigar a la persona por la comisión del hecho ilícito, siempre que la conducta este previamente descrita por la ley penal”, o sea que nadie podrá serprocesado ni penado por un hecho no descrito expresamente como delito por la ley al tiempo de su comisión, ni sometido a medidas de seguridad que la ley no prevea, que este último consagra una garantía penal conocida “nullum crimen nulla poena sine previa lex”.
De conformidad con el principio de legalidad nadie puede ser sancionado por un hecho si este no está previsto como punible por medio de una Ley,antes de la realización del mismo, ni sometido a sanciones distintas de las previstas con anterioridad por la propia Ley, se responde por los actos definidos como hecho punible en la Ley penal, o en otras palabras por el delito, es decir la conducta típica, antijurídica y culpable por lo que la interpretación analógica es rechazada.

Principio de intervención mínima, de carácter fragmentario yde última ratio legis. (Art.3): La legislación penal solo debe intervenir cuando no es posible utilizar otros mecanismos de control social. Se instituye el principio de su mínima aplicación.
De acuerdo a este principio, sólo se recurre al mecanismo de incriminar comportamientos como delito cuando no queda otra forma menos grave de proteger determinado valor de interés para la colectividad. ElDerecho Penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos más importantes. Las perturbaciones más leves del orden jurídico son objeto de otras ramas del Derecho.
En efecto actualmente el Derecho Penal es indispensable para asegurar la convivencia pero únicamente en vía de “ultima ratio”.
Principio de humanidad o de dignidad de la persona (Art.1º C.P.): este textolegal se fundamenta en el respeto a la dignidad humana, por lo que debemos aceptar sin mayor reflexión que los preceptos consagrados en el mismo han sido regulados, reconociendo los atributos de las personas o su condición de sujetos de derecho descartando todas aquellas situaciones que impliquen lesiones a su dignidad
Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos (Art.2): señala que en esteCódigo solo se tipifican aquellas conductas o comportamientos cuya incriminación resulta indispensable para la protección de los bienes jurídicos tutelados y los valores significativos de la sociedad y de acuerdo con la política criminal de Estado.

Esto quiere decir que el Estado solo debe intervenir cuando se trate de intervención de bienes jurídicos por lo que implica que el “ius puniendu”está limitada a la incriminación de conductas dolosas y culposas que lesionen bienes jurídicos.

Principio de imputación personal y responsabilidad por el hecho. Derecho penal del acto (Art. 4).: este principio manifiesta que “solo se puede castigar a la persona por la comisión del hecho ilícito siempre que la conducta este descrita por la ley penal”.
Lo que se quiere enfatizar aquí es que no sepuede castigar a la persona por lo que es o piensa, solo se le puede castigar por lo que hace o deja de hacer, siempre que ello esté prohibido u ordenado por la Ley penal
Principio de legalidad y prohibición de la analogía (Art.4/9,10): este artículo señala que solo se puede castigar a la persona por un hecho ilícito siempre que la conducta este previamente descrita por la ley penal, precepto que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T6
  • T6
  • T6
  • CIVIL T6
  • t6 sociales
  • T6 Intrafammiliar
  • Sociales T6
  • Perez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS