MANUAL LABORATORIO OPERACIONES UNITARIAS I

Páginas: 15 (3612 palabras) Publicado: 24 de abril de 2016
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

MANUAL OPERACIONES
UNITARIAS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE
OPERACIONES UNITARIAS I
Mario Santizo
COORDINADOR

La ingeniería Química es una rama de las ciencias de ingeniería que requiere la aplicación creativa de
principios científicos tales como los conceptos de masa, energía, cantidad de movimiento, calor, masa,
cinética química, cambio físico y químico de la materiay análisis numérico y de procesos. Para
comprender lo que significan estos principios aplicados a la ingeniería química, es necesario considerar el
tipo de problemas que los ingenieros químicos han resuelto en las últimas décadas, aunque se han
dedicado exclusivamente a la química de los procesos. Como resultado, tradicionalmente se ha
considerado que la ingeniería química es una carrera paracapacitar científicos que se dedicarán a la
investigación, desarrollo, diseño y a las operaciones de las industrias químicas, petroquímicas y afines. La
experiencia ha demostrado que los principios que se requieren para satisfacer las necesidades de las
industrias de proceso, también se pueden aplicar a una gran variedad de problemas, y el ingeniero
químico está utilizando estos principios tambiénpara las ciencias ecológicas. Durante finales de este siglo
la ingeniería química se había desarrollado como una disciplina aparte, a fin de resolver las necesidades
de una industria química en la que resultaban inoperantes los procesos de fabricación. Luego, la
ingeniería química dio mayor importancia a la forma de utilizar los resultados de experimentos del
laboratorio para diseñar equipos deproceso que satisficieran el ritmo industrial de producción. Esto
ocasionó de forma natural a definir los procesos de diseño en función de las operaciones unitarias, o sea
aquellos elementos que son comunes a muchos procesos diferentes.

ÍNDICE

1 . M E D I D O R E S D E F L U J O ....................................................................................3
2 . S E C A D O R D E B A N D E J AS .................................................................................5
3 . E V A P O R A D O R .......................................................................................................7
4 . I N T E R C A M B I A D O R E S D E B A Y O N E T A / C O N C H A Y T U B O S .......... 10
5 . C A L D E R A............................................................................................................... 13
6 . B O M B A C E N T R Í F U G A ..................................................................................... 16

Página 2 de 18

Práctica

1

1 . M E D I D O R E S D E F LU J O
Algunos tipos de medidores de flujo miden la velocidad volumétrica másica de flujo
directamente, pero la mayoría mide esta velocidad o la velocidad media de fluido, apartir de la cual puede calcularse la velocidad volumétrica de flujo.

Muchos medidores operan sobre todo el fluido dentro del conducto y se conocen
como: medidores de perforación total. Otros llamados medidores de inserción, miden
la velocidad de flujo o más común la velocidad del fluido en un solo punto. Sin
embargo, la velocidad total del flujo a menudo se infiere con exactitud considerable apartir de un solo punto de medición.

A. CARACTERISTICAS DEL EQUIPO
SECADOR DE RESISTENCIA
TEMPERATURA PROMEDIO: 66º C
VELOCIDAD DEL AIRE DEL SOPLADOR: 66 m/min

Página 3 de 18

B. PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO
CONSIDERACIONES:

a. Calibrar los medidores de presión. (Para esto oprimir la válvula liberadora de
aire ubicada en la parte superior izquierda de la hilera de mangueras, tratando
de obtenerel mismo nivel de agua en todas las mangueras)
1)
2)
3)

4)

5)
6)
7)

Conectar la unidad (la banca de fluidos al tomacorriente)
Abrir la válvula de agua.
Encender la bomba de la banca de fluidos, presionando el botón de encendido
ubicado en una de las caras de la banca y dejar pasar el agua por los medidores
de flujo.
Regular con la válvula un flujo y llenar un volumen determinado en la banca,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Operaciones Unitarias I
  • Operaciones unitarias i
  • F0047 OPERACIONES UNITARIAS Y LABORATORIO
  • laboratorio operaciones unitarias
  • Derrame De Liquidos (Laboratorio De Operaciones Unitarias)
  • Laboratorio De Operaciones Unitarias Obtencion De Constante En Piston
  • Definiciones En Operaciones Unitarias I
  • laboratorio de operaciones unitarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS