Pablo Neruda

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014
Pablo Neruda
Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral,12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez
Fue hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de RosaNeftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad.4 En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba Mamadre.5
Neruda ingresó al Liceo de Hombres, donde cursó todos sus estudios hasta terminar el 6.º año de humanidades en 1920.4El impresionante entornonatural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcaron para siempre el mundo poético de Neruda.
En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasaron a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario.5 En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión ideal» o «Nocturno ideal».4 En 1920, comenzó a contribuir en la revista literaria SelvaAustral. En ese mismo período, conoció a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordó: «ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí».6
Hacia 1921, con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un hijopoeta. Si bien Neruda nunca aclaró el origen de su nombre artístico, nunca desmintió, e incluso apoyó, la conjetura de que lo habría escogido en honor al escritor checo Jan Neruda. Tuvo 3 esposas, aunque solo una de ellas se considera legal, con ella misma “Maruca Neruda” tuvo una hija que murió a los ocho años de edad de hidrocefalia.
En 1936 estalla la Guerra Civil Española. Conmovido por ellay por el asesinato de su amigo García Lorca,5 Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en Francia, donde comienza a escribirEspaña en el corazón (1937). Ese año regresa a Chile, y su poesía durante el período siguiente se caracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes ventas de libros.
Durante la guerracivil, Neruda también conoció al poeta mexicano Octavio Paz. Ambos se hicieron amigos instantáneos, pero, posteriormente, en México, tuvieron un altercado por diferencias ideológicas, llegando casi a los golpes. Más de veinte años después se reconciliaron en el Festival Internacional de Poesía de Londres. Paz diría con respecto a su colega: “Musito el nombre de Pablo Neruda y me digo: lo admiraste,lo quisiste y lo combatiste. Fue tu enemigo más querido”.
En 1939 es designado, por el presidente Aguirre Cerda, cónsul especial para la inmigración española en París, donde destaca como el gestor del proyecto Winnipeg, barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde Francia a Chile. Poco tiempo después, es asignado como cónsul general en México.
En ese año de 1945, en marzo, eselectosenador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta.4 Se unirá en julio del mismo año alPartido Comunista, donde militaban sus dos más férreos rivales, los poetas Pablo de Rokha y Vicente Huidobro, con quienes protagonizaría de por vida las más ácidas rencillas.
En las elecciones presidenciales de 1946 triunfa la Alianza Democrática, una coalición integrada por radicales, comunistas ydemócratas, que lleva al poder a Gabriel González Videla. La represión desencadenada por este último contra los trabajadores mineros en huelga llevará a Neruda a protestar vehementemente en el Senado.
La persecución desatada por el gobierno de González Videla contra sus antiguos aliados comunistas, mediante la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, culminará en la prohibición del Partido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pablo Neruda
  • Pablo Neruda
  • Pablo Neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS