Pacaje
ESCENARIO GEOGRAFICO
Los collas o aymaras se desarrollaron en el mismo territorio donde antes vivieron los tiahuanacotas, aunque luego ocuparon otras tierras vecinas, extendiéndose desde el nudo de Tillconato hasta chinchu ocupando el actual territorio de los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba y los peruanos del Puno y Arequipa.
Es impropio llamarloscollas ya que este es el nombre de una sola numerosas tribus de habla aymara como los omasuyos, los pacajes, los larecajis y ayaviris.
Los aymaras se circunscribieron alrededor del lago Titicaca. Cuando el imperio llego a su esplendor, el reino kolla comprendía desde Vilcanota hasta las Chichas. Al este se encontraba delimitado por la Cordillera Real, y al este, por la codillera Occidental. a) En el departamento de La Paz la zona más importante, comprende el Altiplano, y como sud zona los Valles y Yungas abarca las siguientes provincias: Tamayo, Saavedra, Camacho, Muñecas, Manco Kápac, Omasuyos, Larecaja, Los Andes, Murillos, Ingavi; Nor Yungas, Sud Yungas,Pacajes, Arama, Loayza, Inquisivi y Villarroel.
b) En Oruro, la parte altiplana: Sayama, Carangas, Cercado, Atahuallpa, Litoral,Saucari, Dalence, Poopo, Cabrera y Avaroa.
c) En Potosí en claves principalmente en la región norte: las provincias Ibáñez-Bastillo, Bilbao, Charcas, Chayanta, Quijaro, Fria, Compero y Compo.
d) En Cochabamba en claves en zona oeste, las provincias de Tapa Cari y Ayopaya.
e) En Chuquisaca, el clave ubicado en la provincia Oropeza.
Actualmente los Omasuyos, Los Pacajes, Los Charcas ylos Chichas están situados en territorio boliviano.
Las ciudades del altiplano en este periodo solo eran residencia de pequeños grupos. Sin embargo, parece ser que poco a poco consiguieron mayor poder, pues estos reinos se expandieron “sojuzgando a todos los pueblos del altiplano como a los Charcas, Los Uros, Tapacari y Carangas.....el imperio de los collas llegaba por el norte hasta la “Raya”situada en Vilcanota, y al Sur Hasta Chichas; al Este y al Oeste se hallaba delimitado por las dos cordilleras, es decir que comprendía los actuales departamentos de La Paz, Cochabamba, Puno, Arequipa y parte de Oruro” (Mesa-Gisbert).
Estos reinos vivieron en constante lucha con afanes hegemónicos.
Reino Pacaje
Los reinos aymaras (llamados Lipes, Carangas y Pacajes) se ubicaban en elAltiplano boliviano, y enviaban grupos a colonizar los valles y costas del actual Norte Grande de Chile.
Esta etnia aún hoy existe, pero su economía es precaria, basada en la ganadería y en la agricultura, y en forma menos importante, en la producción artesanal, en especial tejidos de lana de llama.
En sus creencias religiosas sobresale el culto a la Pachamama, la Madre Tierra de la religiónincaica.
Su organización social está sujeta a normas de estrecha convivencia, al intercambio de bienes de consumo y al ejercicio de tradiciones comunitarias.
Señoría Pacaje
Se sabe que el señorío Pacaje de la cuenca del Titicaca, mantuvo colonia en algunos sectores de la costa. Sin embargo, la presencia de un espacio continuo de esta alfarería, asociada a enterramientos típicos de tierrassantas, hace pensar que allí vivió gente altiplanica. Ello no es extraño, porque en la segunda región se da una situación análoga.
Durante las fases San Miguel y Gentila, se sigue fabricando una alfarería policroma, con mayor énfasis en los motivos geométricos.
En los textiles predominan los colores: rojo, amarillo, café y blanco. También se encuentran objetos de madera, como cucharas y keros. Estosúltimos, cuando pertenecen a San Miguel llevan esculpidos un lagarto que traspasan el borde del vaso.
Más tarde en las fases Gentilar, hay todavía más policromía en la cerámica y se fabrican cerca de 40 distintas formas de vasijas.
Los Aymaras.
En el valle de Camarones, algunos kilómetros al sur de Arica, se interrumpe la cadena de valles que atraviesan el desierto, uniendo las tierras...
Regístrate para leer el documento completo.