paceminterrisTRABAJO
Páginas: 7 (1561 palabras)
Publicado: 28 de octubre de 2015
Cátedra: Humanística II
Catedrático: Francisco Beltrán.
Alumna: Karla Beatriz Castellanos Molina
Trabajo: Encíclica Pacem in TerrisCarné: CM122059
Encíclica Pacem in Terris.
Esta encíclica escrita por el papa Juan XXIII fue publicada el 11 de abril de 1963 donde su aporte principal era sobre la paz, nos habla sobre la convivencia que debemos tener los seres humanosen todo ámbito para poder llegar a una paz en la situación que estamos viviendo.
Nos dice que toda convivencia humana de manera ordenada y provechosa debemos tener como fundamento que ‘’todo hombre es persona ‘’ naturaleza enriquecida de inteligencia, de razón y libres para hacer lo que nosotros pensemos es lo más conveniente para nuestro bien. Por lo mismo el hombre tiene derechos y deberes quelimitan y contribuyen a su propia naturaleza y estos derechos y deberes no pueden ser infringidos ni renunciables a ellos.
Nos habla también sobre los derechos del hombre empezando por el derecho a la existencia y aun nivel de vida estable En el cual expone que tiene derecho a una integridad corporal, a bienes necesarios para tener una vida digna como pueden ser vestimenta, vivienda, descanso,salud, alimento y también los servicios que contribuyen al estado; de estos deriva la seguridad personal, y también de cualquier evento que lo prive sin culpa alguna de estos medios para su diario vivir.
Luego nos habla sobre el derecho a bienes de la cultura donde es necesario que reciba una educación que contenga una instrucción fundamental común, formación técnica o profesional con el fin deque esto de buenos frutos y estos mismos puedan dar una contribución positiva al estado, también nos expone sobre el derecho al culto divino donde tenemos libertad de venerar a Dios pues nacemos para ofrecer a Dios todo lo que hacemos y darle homenaje.
Derechos familiares.
Donde el hombre tiene derecho a elegir como quiere vivir, a fundar una familia donde ambos hombre y mujer tengan los mismosderechos y deberes o tomar la vida de sacerdocio. La familia es considerada por ser creada de un matrimonio libre como la semilla primera e importante de la sociedad humana, cuidándola en el aspecto económico y social como también en lo ético y cultural con el fin de fundamentar y hacer crecerla además de ayudarla en su misión. Pero hace objetivo en que los padres son los encargados antes quecualquiera en hacerse responsable de sus hijos y darles lo necesario.
Derechos económicos.
El hombre tiene derecho a que se le facilite el poder trabajar y a la iniciativa de desempeño laboral y con esto esta ciertamente unido el de exigir las condiciones de trabajo que no hagan debilitar las energías ni comprometan la integridad o dañen el normal desarrollo de la juventud y en cuanto a la mujerdarle posibilidad de trabajar en condiciones adecuadas adempas de deberes que debe cumplir como esposa y madre.
Derecho a la propiedad privada.
Donde la propiedad privada de bienes además de incluidos los de producción forman parte de un medio eficiente para dar una dignidad de la persona humana y ejercicio de la propia misión en todo campo económico además de ser un elemento de consolidación y pazpara la vida familiar, y prosperidad en el estado. Debemos ser conscientes que la propiedad privada entraña una función social.
Derecho de reunión y asociación.
Estos nacen de la sociabilidad natural del hombre donde se brindan asociaciones que creen la forma más idónea para obtener fines propuestos. Donde se deben actuar libremente y con responsabilidad además de llevarlas por unos resultadosprevistos.
Es necesario que se creen asociaciones u organismos que sean capaces de alcanzar e intervenir para fines particulares que por si solos no puedan obtenerse eficazmente se deben considerar como instrumentos necesarios para defender la dignidad y libertad de la persona.
Derecho de residencia y emigración.
Donde se debe respetar que cada hombre puede conservar o cambiar su residencia...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.