Pactica Tabletas

Páginas: 20 (4981 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
PRÁCTICA N° 4
TABLETAS

OBJETIVO:
Que el alumno sea capaz de preparar un medicamento en forma farmacéutica sólida oral como son los comprimidos además de entender la utilidad de cada una de las operaciones involucradas en el proceso.

FÓRMULA 1:

Cada comprimido contiene:

Ácido acetilsalicílico 300 mg.
Lactosa 185 mg.
Talco 15 mg.
Goma acacia30 mg.
Almidón 50 mg.
Agua 930 ml

GENERALIDADES.
El ácido acetilsalicílico es un antiinflamatorio no esteroideo de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Aspirina es el nombre comercial acuñado por laboratorios Bayer para el fármaco.

En muchos países sigue siendo una marca registrada de esa empresa, sin embargoen otros, como Estados Unidos, aspirina pasó a ser el nombre genérico de la sustancia.
Fue sintetizado por primera vez en el año 1897 por el químico alemán Félix Hoffman. Su propiedad terapéutica como analgésico y antiinflamatorio fue descrita en 1899 por el farmacólogo alemán Heinrich Dreser. Es el primer fármaco del grupo de antinflamatorios no esteroideos, AINE.

Goma Arábiga
La Gomaarábiga (también conocida como E414, goma de acacia ) es preparada a partir del exudado de los tallos y las ramas de los árboles sub-saharianos (zona de Sahel) Acacia senegal y Acacia seyal Se produce de forma natural como largos nódulos durante un proceso llamado gomosis en el cual se sellan las heridas en las cortezas de los árboles. De esta manera, si la corteza de un árbol se corta, se producirágoma para cerrar los agujeros. Este proceso dura alrededor de 3 a 8 semanas. El uso de la goma arábiga tiene una larga historia, se sabe que los egipcios la usaban como espesante en cosméticos y para la momificación.
La goma arábiga es ampliamente utilizada como agente espesante, estabilizador y emulsionante en las bebidas industriales, para estabilizar aromas y aceites esenciales, por ejemplo enconcentrados de bebidas sin alcohol. La goma arábiga se usa también en productos de confitería, como en las tradicionales gominolas y pastillas y como estabilizador de espumas en los dulces denominados malvaviscos.
Químicamente la goma arábiga es un polímero de hidratos de carbono, el cual durante la digestión, se degrada parcialmente en el intestino grueso.

En la dieta, la goma arábiga esconsiderada como parte de la fracción de las fibras. Su valor energético es menos de la mitad comparado con el almidón o la maltodextrina.
La goma arábiga es una mezcla compleja y variable de oligosacáridos arabinogalactanos, polisacáridos y glicoproteínas. Dependiendo de la fuente, los componentes glicanos contienen una mayor proporción de L-arabinosa con respecto a D-galactosa ( Acacia seyal ) ode D-galactosa con respecto a L-arabinosa ( Acacia senegal ). La goma de Acacia seyal contiene también significativamente más 4-O-metil-D-ácido glucorónico y menos L-ramnosa y ácido D-glucorónico sin substituciones que el de Acacia senegal.

Lactosa

Fórmula de la lactosa.

La lactosa es un disacárido formado por la unión de una glucosa y una galactosa. Concretamente intervienen unaβ-galactopiranosa y una α-glucopiranosa unidas por los carbonos 1 y 4 respectivamente. Al formarse el enlace entre los dos monosacáridos se desprende una molécula de agua. Además este compuesto posee el OH hemiacetálico por lo que da la reacción de Benedict. A la lactosa se le llama también azúcar de la leche ya que aparece en la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4-5%. La lechede camella, por ejemplo, es rica en lactosa.
Talco

El talco (nombre derivado del árabe tal q) es un mineral de color blanco a gris verdoso perteneciente al grupo de los silicatos.
En la escala de Mohs se toma como patrón de la menor dureza posible, asignándosele convencionalmente el valor 1. Al tacto resulta grasiento o jabonoso.

Datos físicos
Fórmula: Mg3Si4O10(OH)2
Densidad: 2,7 -...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pactica
  • Pactica
  • Tabletas
  • Tablet
  • Tablet
  • La Tablet
  • ¿Qué es una tablet?
  • Tableta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS