Pae de ortopedia
CUARTO AÑO GRUPO: 3352
TURNO: VESPERTINO
ESCENARIO CLÍNICO:
HOSPITAL GENERAL BALBUENA
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
FECHA: 02/11!10
INTRODUCCIÓN
La enfermera esta dentro de un grupo interdisciplinario, en el cual hay una colaboración mutua y cuyo centro de atención es la persona ala que asisten, por lo cual el apoyo a la persona se sintetiza en el Proceso de atención a la enfermería permitiendo así una mejoría del paciente.
El presente trabajo trata de la aplicación del PAE [Proceso Atención Enfermero] basándose en el modelo de Orem. Los requisitos que pone Orem como necesarios para el autocuidado son de vital importancia existen los requisitos universales, dedesarrollo y de desviación de la salud.
Sus ideas las expone de forma clara, lógica y amena, pero a la vez de gran complejidad, pues cada una de ellas encierra muchas variables y diversas relaciones aclaratorias y descriptivas.
OBJETIVOS
Objetivo general
Establecer y proporcionar cuidados de calidad específicos de Enfermería por medio de la implementación del Proceso Enfermero al paciente JSG,de acuerdo a las necesidades de salud detectadas durante su estancia en el servicio de ortopedia, los cuales podrán llevarse a cabo durante su estancia en el hospital e incluso en el hogar para proporcionarle un ambiente cómodo, seguro y que redunde en su adecuada y pronta recuperación.
Objetivo específicos
• Identificar los requisitos del paciente referente a su salud
• Elaborarintervenciones de acuerdo a sus deficiencias Psicológicas , biológicas y físicas
• Promover la recuperación de la paciente
• Prevenir posibles complicaciones en el estado de salud de la paciente.
MARCO TEORICO GENERAL
MODELO DE OREM
Dorotea E. Orem inició su carrera como enfermera a comienzo de la década de 1930, después de obtener su diploma RN ( Researching Nurse) en el providente Hospital Schoolof Nursing, en Washington, D.C.
La teoría de Orem consta de tres teorías relacionadas, que en conjunto se refieren a la teoría General de la Enfermería de Orem.
1.- la Teoría del Autocuidado
A) describe y explica el AUTOCUIDADO)
B) se basa en los conceptos de autocuidado, la agencia de autocuidado, los requisitos de autocuidado y la demanda de autocuidado terapéutico.
C) Promociona la metadel autocuidado del paciente.
AUTOCUIDADO. Abarca todas las actividades llevadas a cabo de forma independiente por un individuo para promocionar y mantener el bienestar personal durante toda su vida.
2.- Agencia de autocuidado.
A) es la capacidad de un individuo para llevar a cabo las actividades de autocuidado.
B) Consta de dos agentes: el agente de autocuidado (persona que proporciona elautocuidado) y el agente dependiente (persona que proporciona cuidados a otros, como un padre que cuida de su hijo.)
3.- Requisitos de autocuidado.
A) son las acciones o medidas utilizadas para proporcionar autocuidado, también se les denomina necesidades de autocuidado.
B) Constan de tres categorías universales (requisitos comunes en todos los individuos, como el mantenimiento del Aire,agua, la ingestión de alimentos y la eliminación, actividad equilibrada, descanso, aislamiento e interacción social; y la prevención de accidentes y promoción de la normalidad. Del desarrollo (requisitos de autocuidado universales específicos consecuencia de la maduración o de nuevos requisitos desarrollados la pérdida de la esposa a cambios de la imagen corporal), y de la desviación de la salud(requisitos que son el resultado de una enfermedad, lesión o alteración o de su tratamiento; incluye acciones como la búsqueda de asistencia médica, la realización del tratamiento prescrito, y aprender a vivir con los efectos e la enfermedad o del tratamiento.)
Demanda de autocuidado terapéutico
A) se refiere a aquellas actividades de autocuidado necesarias satisfacer los requisitos de...
Regístrate para leer el documento completo.