Pagare
TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO
TAREA 5.- EL PAGARÉ
MAESTRO: LIC. AHUMADA GONZÁLEZ APOLONIO
ALUMNO: CARLOS ALFONSO OCHOA GOMEZ
Código: 304802268
EL PAGARÉ
El pagarees un titulo a la orden, (cuando deja ser a la orden deja de ser pagare).
De acuerdo a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito el pagare debe de contener:
Artículo 170.- El pagaré debecontener:
I.- La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;
II.- La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
III.- El nombre de la persona a quien ha de hacerseel pago;
IV.- La época y el lugar del pago;
V.- La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y
VI.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
Artículo171.- Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considerará pagadero a la vista; si no indica el lugar de su pago, se tendrá como tal el del domicilio del que lo suscribe.
Artículo 172.-Los pagarés exigibles a cierto plazo de la vista deben ser presentados dentro de los seis meses que sigan a su fecha. La presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha del vencimiento y secomprobará en los términos del párrafo final del artículo 82.
2.- Principales diferencias entre la letra de cambio y el Pagaré.-
Las diferencias entre uno y el otro son los elementos personales y alcontenido básico de casa uno de los títulos. En tanto que en la letra de cambio los elementos personales son tres (girador, tomador, beneficiario) en el pagaré se reducen a dos: suscriptor ybeneficiario.
En el pagaré se pueden estipular intereses, en tanto no pueden estipularse en la letra de cambio.
Ejemplo de un Pagaré.-
Vence el 4 cuatro de marzo de 2012 dos mil doce.
Por estepagaré me obligo el suscrito DIEGO RAMIREZ PARRÁ a cubrir a la orden de CARLOS ALFONSO OCHOA GÓMEZ en sus oficinas en la ciudad de Mascota Jalisco, México; el día 02 dos de marzo del 2012 dos mil doce...
Regístrate para leer el documento completo.