Pago De Las Deudas Hereditarias

Páginas: 20 (4828 palabras) Publicado: 25 de abril de 2012
Estado de Derecho
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
El Estado de Derecho es aquel Estado en el que sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un Derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de Derecho formal.
Este se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinadoal orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público.
El término «Estado de Derecho» tiene su origen en la doctrina alemana Rechtsstaat. El primero que lo utilizó como tal fue Robertvon Mohl en su libro La ciencia de policía alemana en conformidad con los principios de los Estados de Derecho (del alemán Die deutsche Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen des Rechtsstaates), sin embargo, la mayoría de los autores alemanes ubican el origen del concepto en la obra de Immanuel Kant. En la tradición anglosajona, el término más equivalente en términos conceptuales es el Rule oflaw.
Contenido [ocultar]  * 1 Requisitos * 1.1 Principios del Estado de Derecho según Reyes Heroles * 1.2 El Estado de Derecho en sentido formal * 1.3 El Estado de Derecho en sentido material * 2 El Estado constitucional * 3 Historia * 4 Véase también * 5 Notas y referencias * 6 Enlaces externos |
[editar] Requisitos
1. Deben crearse diferentes órganos del cuerpodel Estado y cada uno de ellos debe asumir una de las funciones de estado.
2. Esos órganos de poder del Estado deben actuar autónomamente. Es decir, sus dictámenes o decisiones no pueden ser invalidadas, modificadas o anuladas por otro órgano.
3. Debe estar establecida la forma en que se nombran los titulares del respectivo órgano, y las solemnidades y procedimientos para poner término a suscargos.
4. El poder debe estar institucionalizado y no personalizado, vale decir, debe recaer en instituciones jurídico-políticas y no en autoridades específicas, las cuales tienen temporalmente el poder en sus manos mientras revisten su cargo.
5. Tal vez el requisito más importante tiene que ver con que tanto las normas jurídicas del respectivo Estado como las actuaciones de susautoridades cuando aplican dichas normas jurídicas, deben respetar, promover y consagrar los derechos esenciales que emanan de la naturaleza de las personas y de los cuerpos intermedios que constituyen la trama de la sociedad.
El ordenamiento jurídico del Estado debe reunir una serie de características que dan origen a un Estado de Derecho real o material. El concepto de estado de Derecho se explica pordos nociones: El Estado de Derecho en sentido formal y el Estado de Derecho en sentido material.
[editar] Principios del Estado de Derecho según Reyes Heroles
1. Principio de legalidad.
2. Obligatoriedad del Derecho con respecto al estado.
3. La supremacía de la constitución.
4. La responsabilidad del estado por sus actos frente a los ciudadanos

Estado que sirve a susgobernantes no viceversa
[editar] El Estado de Derecho en sentido formal
Un Estado de Derecho es aquel en el que la ley es el instrumento preferente para guiar la conducta de los ciudadanos. La transparencia, predictibilidad y generalidad están implícitas en él. Esto conlleva a que se facilite las interacciones humanas, permite la prevención y solución efectiva, eficiente y pacífica de los conflictos; ynos ayuda al desarrollo sostenible y a la paz social. Para un Estado de Derecho efectivo es necesario:[1]
* Que el Derecho sea el principal instrumento de gobierno.
* Que la ley sea capaz de guiar la conducta humana.
* Que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.
[editar] El Estado de Derecho en sentido material
El vínculo a la observación de las leyes sería inútil e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿POR QUE LOS COLOMBIANOS NO PAGAN SUS DEUDAS?
  • La deuda pagada (adaptacion)
  • Pago De La Deuda Externa Por Trujillo
  • Acuerdos Para El Pago De La Deuda
  • El Pago De La Deuda Externa
  • contrato pago deuda
  • CRISIS DEL PAGO DE LA DEUDA
  • Pago de deudas testamentarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS