Palabras en nahuatl
Las siguientes palabras en náhuatl son básicas y las primeras que se aprenden en un curso normal de náhuatl clásico. Esta selección de palabras en náhuatl está ordenada según el orden de las lecciones del curso y del mismo modo en que está puesto el diccionario náhuatl - español.
Sustantivos
I. Personas
Oquíchtli, tatlái: hombre, varón
cíhuatl, toáhui: mujertlácatl: persona
tlacáme: gente
piltzíntli,conétzi: bebé
cónetl: niño
telpóchtli, telpócatl: muchacho, joven
ichpócatl: muchacha, jovencita, señorita
cólli, tetátzi, totáta: anciano, abuelo
ícnotl, icnótzi: huérfano Ilámatl, tenántzin, tonána: ancianca, abuela
temachtiáni, tlamachtíquetl: profesor, maestro
temachtílli: alumno, aprendiz
tlahtoáni: gobernante
tlamatíni: sabio,erudito (persona)
pochtécatl: comerciante
icniúhtli, tequíxpo: amigo
tenamíctli: esposo
cíhuatl: esposa
tecuilóni: hombre homosexual
a) Familia (cenyelíztli)
tzontecómitl: cabeza
elpántli: pecho
nántli: madre, mamá
ícxitl: pie
cuitlapántli: espalda
táhtli: padre, papá
nacáyotl: cuerpo
molíctli: codo
Icniúhtli, ícno: hermano
nácatl: carne
ahcólli: hombro, brazo
xocóyotl:hermano (a) b) Partes del cuerpo
íxtli: frente, cara
tepólli: pene
mápilli: dedo de la mano
ixpólotl: ojo
ahuácatl: testículo
xópilli: dedo del pie
pióchtli: piocha
tepílli: vagina
nacástli: oreja
tzípi: ombligo
Íti: estómago
motzóli: ano
tzímpa: lómbar, cadera, cintura
Zoncáli: cabello Cuaítl, zónteco: cabeza
máitl: mano
cóne: hijo
quechólli: cuello
mápilli: dedo
Totáta: bisabueloténtli: labios
íztitl: uña
Tonána: abuela
camálotl: boca
métztli: pierna
Témimi: hno. mayor
Nenepílli, nenépil: lengua
tzintamálli: nalga
tlancóchtli: diente
II. Animales (yolcáme)
tótotl: pájaro
cuáuhtli: águila
tzopílotl: zopilote
tecólotl: tecolote
huílotl: paloma
huitzitzíli: colibrí
cuanácatl, cuapélech: gallo
huexólotl, totólli: guajolote
píotl, pilpiótzi:pollito
zólli: codorniz
papálotl: mariposa
cópitl: luciérnaga
zayólli: mosca
móyotl: mosquito
cóyotl: coyote
chíchi: perro común
itzcuíntli: perro comestible
miztóntli, mízto: gato
míztli: puma
océlotl: ocelote
tóchtli, cuatóchi: conejo
cócho: cotorra (o) cíhtli: liebre
máyatl: mayate
chapólli: chapulín
pinácatl: pinacate
techálotl: ardilla
épatl: zorrillo
cahuáyo,cáhuax: caballo
áxno, polóco: burro
pítzotl: puerco
ozomátli: mono
íchcatl: oveja
cuácue: res
xólotl: ajolote
míchi: pez
ocuíli: gusano
ázcatl, íxcanelli: hormiga
cuéyatl: rana
quimíchi: ratón
cóatl: serpiente
tenanpío: gallina
tócatl: araña
cólotl: alacrán
áyotl: tortuga Lugares:
temachtilcálli: escuela
tequíti: trabajo
chántli, cálli: casa, edificiohueyaltépetl: ciudad
altépetl: pueblo
tépetl: cerro, montaña
cuáuhtla, cuatítla: bosque
óztoc: cueva
temachtilcálli: escuela
mílli: milpa
ameyálli: manantial
hueyátl: mar
tlalticpáctli: mundo
ilhuícaltl: cielo
tianquíztli: tianguis
óhtli: camino
amoxcálli: biblioteca
canálli: barrio
tiópantli: iglesia
atítla: charcos, caños
atípa: lugar de aguas
aténtli: ribera
III. Plantas(xíhuitl) mólli: mole // guiso otonlálax: mandarina
métl: maguey, pita atólli: atole pozolátl: pozole
quílitl: quelite Tamálli, chichiquílli:tamal pinólli: pinole
cuáhuitl: árbol zíntli: maíz tzopélic: dulce
ahuéhuetl: agüegüete étl: frijol cacáhuatl: cacahuate
malinálli: hierba torcida tlaxcálli: tortilla ácatl: caña
zácatl: zacate óctli: vino, pulque texócotl: tejocote
III. La comida(tlacuálli) nácatl: carne lálax: naranja
chílli: chile ahuácatl: aguacate cuaxílotl: plátano
nanácatl: hongo íztatl: sal chilpóctli: chile ahumado
cátzotl: jícama cuaxócotl: jobo ajólli: ajonjolí
culanto: cilantro chalchócotl: guayaba ayótli: calabaza
IV. Objetos de la vida diaria
icpálli: silla amóxtli:libro Tepóztotl, tepoztótotl: avión
máxtli: taparrabos huipílli:huipil cótto: camisa...
Regístrate para leer el documento completo.