PAN

Páginas: 11 (2514 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
Historia del Partido Acción Nacional
El Partido Acción Nacional, acrónimo PAN, es un partido político laico, con una ideología humanista, afín a las ideas tomistas y de la Doctrina Social de la Iglesia: Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el Humanismo Político, la cual consideran es de Centro. Por razones de estudios, hay analistas lo posicionan en la derecha. Fue fundadoen 1939 por Manuel Gómez Morin junto con Efraín González Luna, Aquiles Elorduy, Luis Calderón Vega, Francisco Fernández Cueto y Rafael Preciado Hernández, entre otros, en la ciudad de México en las instalaciones del frontón México, frente a lo que hoy conocemos como el monumento a la Revolución.
En 1933 el país atravesaba por una intensa agitación social y por una seria crisis económica, la cual sehabía agravado por la fuga de capitales y el boicot extranjero. En 1935 el PNR logró la desorganización de las clases políticas y la mediatización de su acción, organizando a los obreros y campesinos en los sectores del partido. Todo esto hizo surgir diferentes grupos opositores al régimen político, que tenían como denominador común el rechazo a la política emprendida por el estado.
Así, la idea deAcción Nacional nació de un grupo de jóvenes en el umbral de la vida pública. Estos jóvenes pensaron en la necesidad imperiosa de una acción conjunta, para encontrar de nuevo el hilo conductor de la verdad y para dar valor a la acción que, si se limita al individuo, está normalmente condenada a la ineficacia, a la esterilidad, al desaliento. Advirtieron entonces que por toda la República corría lamisma inquietud y una angustia idéntica embargaba los corazones.
Se consideraba que lo más urgente era crear conciencia ciudadana, para que los mexicanos se percataran de los problemas que tenía el país y despertara en ellos el deseo de participar en la solución. Uno de los primeros objetivos sería el formular para México una doctrina congruente y concreta, postulada como norma y guía paraalcanzar sus metas. "...una acción permanente que, basada en una actitud espiritual dinámica, hiciera valer en la vida pública la convivencia del hombre integral; una postulación de la Moral y del Derecho, como fuente y cauce de la acción política, y ésta, no mero cambio de personas, sino reforma de estructuras políticas y sociales, para gestionar el bien común".
El año de 1940, año en el cual la mayoríade las personas pensaba votar por el Partido de la Revolución Mexicana (nombre de ese entonces del Partido Revolucionario Institucional, PRI), había elecciones presidenciales (las primeras que debía afrontar el PAN después de su fundación en (1939); el partido buscó postular al licenciado Luis Cabrera Lobato, que gozaba de amplio prestigio y que se había opuesto al gobierno de Lázaro Cárdenas,pero declinó la postulación. Entonces hubo un intenso debate interno sobre apoyar o no la candidatura de Juan Andrew Almazán (candidato de su propio partido, el Partido Revolucionario de la Unificación Nacional); Manuel Gómez Morín aportó la solución, al lograr que se aprobara una propuesta por la que se dejaba en libertad a los panistas para apoyar a Almazán, siempre que éste no se desviara de lospropósitos del movimiento (en cuyo caso los panistas debían retirar su apoyo). Muchos panistas participaron activamente en la campaña almazanista que terminaría en el baño de sangre del día de las elecciones (la primera prueba de fuego para éstos).
El partido, creado como una institución política que se alejaba del caudillismo y buscaba la institucionalidad de la democracia, logró su primeradiputación en 1946 y su primer municipio, Quiroga, Michoacán, en 1947. Sin embargo, mantuvo una presencia marginal en el gobierno. En 1952, contendió por primera vez a la presidencia de la República con Efraín González Luna como candidato. A pesar de haber ganado aproximadamente el 13% de la votación en las elecciones generales de 1970, una cifra muy alta para un sistema de partido preponderante,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El pan
  • Panes
  • el pan
  • AL PAN PAN
  • El Pan
  • Panes
  • Panada
  • Paner

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS