panarama filosofico
Antes de entrar detenidamente en ele estudio de cada filósofo, en el orden cronológico, es preciso dar un panorama general de ellos, quepermita, de un solo vistazo, la ubicación de los mismos en las épocas históricas y la asociación de su nombre con su teoría o tema central.
1.-Los filósofos presocráticos: En el siglo VII A.C. nace elprimer filosofo griego: Tales de Mileto, el y los siguientes filósofos jónicos (Anaximandro y Anaxímenes) tratan d explicar cuál fue el arjé, o constitutivo fundamental del universo, tambiénsobresalen las teorías de Pitágoras, llenas de misticismo y matemáticas, Herálito, filosofo del devenir, y la de su opositor Parménides, que elucubra la primera teoría del ser e iniciador de la metafísica.2.-El apogeo griego: Sócrates Platón y Aristóteles forman el triunvirato de los grandes filósofos griegos, el primero con su método mayéutico, y su teoría del concepto, el segundo, con su teoría delas ideas y el estilo literario, y el tercero con la estructuración de las principales ramas filosóficas, como la lógica, metafísica, ética, psicología racional y política, todos elevaron lafilosofía a un rango de primer orden.
3.-La filosofía cristiana medieval: Sobresale san Agustín, en el siglo V con su teoría de la iluminación, y la aplicación de la teoría platónica al cristianismo, enel siglo XIII Santo Tomas de Aquino, sintetiza a Aristóteles con el cristianismo.
4.-La filosofía racionalista: En la época moderna sobresale el racionalismo de Descartes, prolongado luego conMelebranche (ocasionalismo), Spinoza (panteísmo), y Leibniz (teoría de las mónadas) siglos XVII Y XVIII.
5.-La filosofía empirista: En Inglaterra principalmente florece el empirismo, aun en nuestrosdías Francis Bacon, primero y luego Locke (rechazo de las ideas innatas), Barkeley (paradójicamente también idealista) y Hume con sus críticas contra el principio de la casualidad, y el concepto de...
Regístrate para leer el documento completo.