Panorma del pertiodo

Páginas: 19 (4622 palabras) Publicado: 8 de abril de 2011
2. La revolución industrial
2.1 La industria antigua
- Estaba muy dispersada (familias, aldeas, pequeños talleres).

- Había muy pocas fábricas grandes y la producción era limitada.

- Lo esencial de los capitales industriales y la mano de obra, se concentraban en las industrias de consumo, especialmente en las textiles.

2.2 Características de la industria moderna.
-Disminución del papel de la agricultura aunque su producción aumenta debido a la introducción de mejoras en ella: maquinaria, obreros...

- Elevada proporción de mano de obra ocupada en el sector terciario.

- Nacimiento del sector secundario (minería, manufacturas y construcción).

- Esta transformación se hizo patente por primera vez en Inglaterra, de ahí que se haya definido a Gran Bretañacomo "la primera nación industrial".

- CAMERON rechaza el término "revolución industrial" por considerarlo inexacto y equívoco.

- Cree que distrae la atención de otros tipos de revolución en la Europa continental con su empleo.

- Emplea la definición de "nacimiento de la industria moderna".

- Característica concretas que la diferencian de la "industria premoderna":

1. El usoextensivo de maquinaria mecánica.

2. Introducción de nuevas fuentes de energía inanimadas, especialmente los combustibles fósiles.

3. Uso generalizado de materias que normalmente no se encuentran en la naturaleza.

2.3 ¿ Cuáles son las causas de la revolución industrial?
- Para CLAUDE FOHLEN, autor de Qu'est-ce que la révolution industrielle? existen dos tipos de factores quepropiciaron esta revolución.

2.3.1 Factores endógenos.
2.3.1.1 Técnica y tecnología, in­ven­to e innovación.
- Para Fohlen sin progreso téc­nico no puede existir industria.

- Acepta que en el Antiguo Régi­men, aunque se utilizaban téc­nicas rudimentarias se habían hecho avances téc­nicos (molino de agua, timón de codaste).

- Para que se produzca la revolución industrial lo queinteresa no es el invento sino la innovación, es decir, su aplicación efectiva en sector industrial.

- Para corroborar su aserto Fohlen pone varios ejemplos prácticos.

2.3.1.1.1 Innovaciones en la industria textil.
- Invención de la lanzadera volante por John Kay, un fabricante de cardas en 1733. . - Este "aparato", denominado "jenny", permitía hilar varios hilos a la vez, en lugar de unosólo.

- Invención del bastidor para hilar de Richard Arkwright.

- Llegó, sin embargo, a su máxima funcionalidad con Crompton, que combinó las ventajas de la "jenny" con las del bastidor en un aparato denominado "mula".

- Estas innovaciones transformaron la industria textil, pero fue la aparición de la máquina de vapor, la que proporcionó un motor a la industria moderna.

- Respectocon las innovaciones de siglos anteriores, las del XVIII se diferenciaban en la necesidad de una fuerza motriz capaz de moverlas.

- Existía la posibilidad de utilizar para dicho fin la energía hidráulica, algo que hicieron muchas nuevas industrias textiles.

- Sin embargo, la aplicación de la máquina de vapor supuso un corte radical con todo sistema empleado hasta entonces.

2.3.1.1.2La máquina de vapor.
- En 1769 James Watt obtiene su patente de máquina de vapor.

- A comienzos del siglo XIX Gran Bretaña es la gran productora y exportadora de estas máquinas.

- La principal fuente de energía de las máquinas de vapor es el carbón.

- En este aspecto Gran Bretaña pronto se pondrá a la cabeza, al tiempo que su producción de carbón mineral (hulla) conoce un importanteaumento.

2.3.1.2 Acumulación de capital e inversiones.
- Partiendo de la existencia de unas ideas era imprescindible la aportación de grandes cantidades de capital.

- Hasta el siglo XVIII había muy poca necesidad de capitales, dirigiéndose principalmente hacia la tierra.

- Las primeras innovaciones no requirieron importante inversión, las siguientes ( máquina de vapor), debieron ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Panorma De Riesgos
  • Panorma de las tic.
  • Radiografia Panormaica
  • 3 consideraciones sobre la Filosof a en el panorma mexicano actual
  • Panorma Actual De La Educacion Básica En México

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS