Papanicolau

Páginas: 5 (1005 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
El PAPANICOLAU (Citología Cervical)
El Papanicolau (citología vaginal) ¿Qué es una tinción de Papanicolau? Una tinción de Papanicolau es un examen que su médico hace para chequear señas de cáncer en la cérvix (cuello de la matriz). La cérvix es parte del útero (matriz). Durante una tinción de Papanicolau su médico toma una muestra de células de su cérvix para analizarla y examinarla. Para tomarla muestra su médico le pone un instrumento especial llamado espéculo dentro de la vagina. Esto ayudar a abrirle la vagina de modo que le puedan tomar la muestra. Su médico le limpiará con cuidado su cérvix con un palillo de madera con algodón en la punta y luego le tomará una muestra de células con un cepillo pequeño, una espátula pequeña o un palillo con algodón en la punta. Esta muestra se poneen una lámina de vidrio y se manda a un laboratorio para evaluarse bajo un microscopio. ¿Para qué se evalúa la muestra? Las células en la lámina se evalúan para detectar señas de que éstas están cambiando de células normales a células anormales. Las células atraviesan una serie de cambios antes de que se conviertan en cáncer. Una tinción de Papanicolau puede mostrar si sus células estánatravesando estos cambios mucho antes de que usted realmente tenga cáncer. Cuando el cáncer cervical se detecta y trata precozmente, éste no resulta mortal. Este es el motivo por el cual hacerse la tinción de Papanicolau con regularidad es tan importante. ¿Qué significan los resultados? Una tinción de Papanicolau normal significa que las células de su cérvix están normales y sanas. Una tinción dePapanicolau anormal puede ser una seña de un número de cambios en las células de su cérvix: Inflamación (irritación). Esto puede ser causado por una infección del cuello de la matriz: inclusive por levaduras, por el virus del papiloma humano (VPH), por el virus del herpes o por muchas otras infecciones. Células anormales. Estos cambios se llaman displasia cervical. Estas células no son cancerosas, peropueden ser
Departamento de Medicina Preventiva Sección de Epidemiologia 7 Av. 17-22 Zona 1, Centro Cívico Teléfono 24121224, Ext. 1631, Fax 24121457

precancerosas, lo cual significa que eventualmente podrían convertirse en cáncer. Señas más serias de cáncer. Estos cambios afectan las capas superiores del cuello del útero pero no van más allá de este. Cáncer más avanzado. ¿Con qué frecuencia debohacerme un Papanicolau? Usted deberá hacerse su primera tinción de Papanicolau cuando comienza a tener sexo, o a la edad de 18 años. Continúe haciéndose una tinción de Papanicolau una vez al año hasta que haya tenido por lo menos tres tinciones normales. Después de esto, usted debe hacerse una tinción de Papanicolau por lo menos cada tres años a menos que su médico piense que usted necesitahacérselas más frecuentemente. Siga haciéndose el Papanicolau por el resto de su vida; incluso después de haber pasado por la menopausia. Ciertas cosas la colocan en un nivel de mayor riesgo de tener cáncer cervical. Su médico las tendrá en cuenta al recomendarle con qué frecuencia se debe hacer el Papanicolau. Si usted es mayor de 65, hable con su médico acerca de la frecuencia con que usted necesita elPapanicolau. Si usted ha estado haciéndose tinciones de Papanicolau con

El PAPANICOLAU (Citología Cervical)
regularidad y si han sido normales, probablemente no necesita seguírselas haciendo. ¿Qué tan segura es la prueba? No hay ninguna prueba que sea perfecta; pero la tinción de Papanicolau es una prueba fiable. Ésta ha ayudado a disminuir drásticamente el número de mujeres que mueren porcausa del cáncer cervical. Algunas veces el examen tiene que repetirse pues no hubo un número suficiente de células para examinar en la lámina. El laboratorio le avisará al médico si esto ocurre. ¿Qué debo hacer antes de hacerme la prueba? Planee que le tomen la muestra en un día en el cual no esté teniendo el período menstrual. No se dé duchas vaginales, ni use desodorante íntimo o tenga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Papanicolau
  • Papanicolau
  • papanicolau
  • Papanicolau
  • Papanicolau
  • papanicolau
  • papanicolau
  • PAPANICOLAU

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS