Papiloma Humano
El número de casos de condiloma acuminado ha aumentado 10 veces durante los últimos quince años.Actualmente, es la enfermedad de transmisión secual más comúnmente diagnosticada en Estados Unidos.
Estudios epidemiológicos realizados en países desarrollados apoyan la hipótesis según la cualtipos específicos de VPH, están asociados a la patogénesis de lesiones intraepiteliales escamosas y al cáncer invasor cérvico-uterino. Igualmente, se ha demostrado que la progresión de lesiónintraepitelial escamosa a cáncer invasivo, suele estar asociada a infección viral persistente por VPH. De allí la gran cantidad de estudios que se realizaron y se realizan, con el objetivo de ampliar losconocimientos de la comunidad médica, acerca de la infección del virus del VPH, para de esta manera lograr un mejor control de la enfermedad.
En nuestro país el cáncer de cuello uterino es un problema desalud pública. Se han propuesto varias vías de transmisión del VPH. La principal es a través del contacto sexual. Se piensa que microabrasiones en la superficie epitelial, tales como las que ocurrendurante la relación sexual, permiten al virión del VPH, salir de las células epiteliales de un miembro de la pareja para ganar acceso a las células de la capa basal del otro.
La citología es unexamen rápido, no produce dolor y es la forma más efectiva para detectar el virus del Papiloma Humano, principal causante del cáncer del cuello uterino o para descubrir infecciones vaginales. Toda mujerque tenga relaciones sexuales activas deberá practicarse la citología vaginal al menos una vez al año. En caso de presentar molestias o síntomas con frecuencia, es necesario realizarse este examen...
Regístrate para leer el documento completo.