paprika

Páginas: 9 (2173 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2014
Adex: El precio de exportación de páprika mejoraría en Abril
El presidente del Comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores (ADEX), Jorge Chepote estimó que el precio de exportación del kilo de páprika mejoraría en abril de este año 2013, alcanzando los US$ 2,50 por kilo.
Ante esto, indicó que en la campaña 2012 el precio del páprika peruano rondó los US$ 2,20/kilo, como consecuenciadel amplio volumen ofertado por China. Según Chepote, estos fueron de alrededor de 100 mil TM, más del doble de los peruanos.
Además, dijo que otro factor que influyó en la caída del precio local del páprika fueron los “subsidios” que reciben los papriqueros chinos en el campo, en los fletes y gracias a la devolución del drawback. Mientras este beneficio tributario en China es de 20% en Perú es de5%, comparó.
Por ese motivo, sostuvó que China ha salido con precios bajos y ha sido muy agresiva en el mercado, además precisó que el gigante asiático exportó a US$ 1,80 el kilo de páprika. De acuerdo a información que Chepote maneja, este año 2013 las autoridades chinas estarían evaluando rebajar o eliminar el drawback.
Las exportaciones peruanas de páprika ascendieron a 44 mil TM el añopasado, resultando 8% mayores a las de 2011, cuando alcanzaron las 40 mil TM. En ventas, totalizaron US$ 98 millones, 19% menos que en 2011, cuando registraron US$121 millones.
- En 2011 el precio promedio del kilo páprika fue de US$ 2,87.
- Los principales mercados internacionales son España, Estados Unidos y México, los cuales representan el 80% de los envíos. En cuanto al precio, indica que enaquellos mercados se puede obtener entre US$S3 y US$6 por kilo.
- El clima es nuestro principal aliado. Por lo tanto, cuando los principales productores tienen problemas con ese tema, nosotros debemos aprovechar y entrar al mercado que ellos dejan de atender.
AMBITO GENERAL EN EL PERÚ
La agricultura en el Perú, en la actualidad, es la tercera actividad exportadora, habiendo superado al sectortextil confecciones. Si hiciéramos un ranking exportador en el Perú, sumando los sectores tradicional y no tradicional tendríamos que decir que el sector minero es el primero; el sector pesquero el segundo y el sector agrícola el tercero.
El Perú ha empezado a destacar con una agricultura de exportación gracias a productos como el espárrago, la alcachofa y la páprika. Esta última se ha convertido, enlos dos últimos años, en uno de los productos de mayor exportación en el Perú, consolidándolo como el líder mundial de la páprika con ventas de más de US$ 84 millones. Según el Gerente de Desarrollo Comercial de Corporación MISKI, Renzo Gómez, ésta se exporta molida hasta en 140 tipos de presentaciones e igual número de precios en el mercado internacional. En 2005 el Perú exporto US$ 95 millones(FOB) de páprika, convirtiéndola en el segundo producto de agro exportación no tradicional. Los principales mercados para la páprika peruana son EE.UU. España 54% y México 10%.
LA PÁPRIKA

La páprika es un cultivo originario de América del Sur, concretamente del área de Perú y en algunas zonas de Bolivia. Es una planta cultivada desde la antigüedad por los habitantes americanos que Colónencontró en su primer viaje y la llevó a España en 1.943, extendiéndose a lo largo del siglo XVI por otros países de Europa, Asia y África. La Páprika constituía un alimento básico de la población indígena. La páprika es una planta con multitud de tipos que da origen a diferentes formas y usos del fruto.
CARACTERÍSTICAS
Género: Pimiento no picante
Grosor: 1. 8 cm.
Largo : Aprox. 21 cm.
Color :Rojizo
Sabor : Característico especial (Agridulce).
Olor : Característico especial.
Climas: Se desarrolla en climas tropicales y semi-tropicales
Suelos : Arenosos, bien aireados, provista de materia orgánica y Sobretodo con buen drenaje, no tolera sales.


CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS:
Numeración de bacterias aeróbicos no mayor a 100000 ufc/gr.
Numeración de bacterias coniformes no mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paprika
  • Paprika
  • paprika
  • paprika
  • La paprika
  • paprika
  • PAPRIKA
  • paprika

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS