Paradigma
El paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutivay negociada del orden social. El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida comoobjetiva, viva y cognoscible para todos los participantes en la interacción social. Además, el mundo social no es fijo ni estático sino cambiante, mudable, dinámico. El paradigma cualitativo no concibeel mundo como fuerza exterior, objetivamente identificable e independiente del hombre. Existen por el contrario múltiples realidades. En este paradigma los individuos son conceptuados como agentesactivos en la construcción y determinación de las realidades que encuentran, en vez de responder a la manera de un robot según las expectativas de sus papeles que hayan establecido las estructurassociales. No existen series de reacciones tajantes a las situaciones sino que, por el contrario, y a través de un proceso negociado e interpretativo, emerge una trama aceptada de interacción. El paradigmacualitativo incluye también un supuesto acerca de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada situación.
Fenomenológico
El objetivo de lafenomenología interpretativa es estudiar el fenómeno en sus propios términos, lo que requiere ser críticamente reflexivo acerca de las formas en que cualquier conjunto de estrategia metodológica, conocimientopersonal y contexto social crean un acceso teórico y perceptual que influye en la compresión del fenómeno en estudio.
Etnográfico
Es cuando nos referimos a la etnografía la entendemos como el método deinvestigación por el que se aprende el modo de vida de la unidad social. A través de la etnografía se persigue la descripción, reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura,...
Regístrate para leer el documento completo.