paradigma

Páginas: 10 (2387 palabras) Publicado: 8 de julio de 2014
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
CÁTEDRA: FILOSOFIA DE LA CIENCIA

• REFERENCIAS SOBRE LA CONCEPTUALIZACION Y LAS
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
• LECTURA ANALITICO-CRITICA DEL CONCEPTO PARADIGMA BASE,
INTRODUCCION DE LA OBRA DE RAFAEL ECHEVERRIA
ACTIVIDAD 1

PARTICIPANTE:
FERNANDO PETIT
CI 7347076

MATURIN, 08 DE ENERO DE2011

PARTE 1
Presente cinco (5) referencias sobre la conceptualización y las características de la
ciencia, de acuerdo a las normas APA o UNY. Incorpore un breve resumen (150
palabras aproximadamente) sobre cada referencia.
1- Chalmers, Alan F. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?: Siglo XXI Editores,
Argentina, 1988.Sinopsis.http://www.frrg.utn.edu.ar/frrg/apuntes/cmasala/alan%20f.%20chalmers%20Cie
ncia.pdf
En este libro el autor, realiza un bosquejo sobre las diferentes posturas científicas,
siendo de gran utilidad para aquellos que se introducen en el estudio de la naturaleza de
la ciencia. Expresa las diferentes teorías científicas en forma clara y amena, como por
ejemplo, El INDUCTIVISMO y el FALSACIONISMO - que en opinión del autor,
son dos enfoques simples peroinadecuados-; los PARADIGMAS de KUHN, los
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN de LAKATOS, el RELATIVISMO, el
OBJETIVISMO y la postura de FEYERABEND –entre otras-. En opinión del autor,
la cuestión que da título a este libro es engañosa y presuntuosa. Presupone que hay una
sola categoría de “ciencia” e implica que diversas áreas del conocimiento –física,
biología, historia, etc.- entran o no dentro de estacategoría. Los filósofos no tienen
recursos que les permitan fijar los criterios que deben ser satisfechos para que un área
de conocimiento sea considerada científica. Toda área de conocimiento puede ser
analizada por lo que es: investigando sus fines, sus métodos para lograrlos, su grado de
éxito en dicha prosecución; y podrá ser criticada al criticarse estos mismo puntos. Desde
estaperspectiva, no se necesita la categoría de “ciencia” para que una parcela de
conocimiento sea considerada como tal o como no ciencia. La postura del autor es
relativista en tanto que niega la existencia de un criterio absoluto con respecto al cual
valorar o juzgar las teorías. No hay una categoría general de “ciencia” ni un concepto de
verdad que esté a la altura del proyecto de describir a la cienciacomo una búsqueda de
la verdad. Toda área de conocimiento debe ser juzgada por sus méritos propios, sus
fines y grado de alcance de los mismos. A su vez, los juicios acerca de los fines estarán
relacionados con la situación social. Según el autor no es lícito defender o rechazar
áreas de conocimiento porque no se ajustan a algún criterio prefabricado de cientificidad

2- WikipendiaEnciclopedia libre. Ciencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
En este articulo , el autor define la ciencia (del latín scientia 'conocimiento') como el
conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la
observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos
específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducenprincipios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
Expresa el autor que la ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición
y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos
suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un
criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación deesos métodos y
conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de
predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables
pasados, presentes y futuros. Determina el autor que la llamada ciencia experimental se
ocupa solamente del estudio del universo natural ya que, por definición, todo lo que
puede ser detectado o medido forma parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es un paradigma?
  • Paradigma
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS