Paradigmas
Según la lectura “Principales paradigmas que han marcado la evolución de las ciencias”; un paradigma es “un modelo o patrón aceptado por la comunidad científica en sus tareasrutinarias” (Thomas Khun), o un conjunto de normas, valoraciones, reglas y procedimientos que utiliza un marco teórico que posibilita la elección de problemas y la selección de técnicas con las cuales analizarlos observables de interés científico.
Otra definición de paradigma según Guillermo Briones desde el campo de las ciencias sociales es “una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de losproblemas generales a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y técnicas, de la información requerida y, finalmente, de la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de la investigaciónrealizada.
Un paradigma es un modelo algo que ya fue establecido por medio de diferentes estudios y pruebas y aceptado por una comunidad, un paradigma puede llegar a cambiar o ser sustituido por otroesto cuando ya no satisface las necesidades, según Khun este cambio es dramático para la ciencia ya que los paradigmas aparecen como estables.
Según Diego González Castañón el paradigma del déficit,se compara cuantitativamente a los objetos, en este caso las personas con limitaciones funcionales, con un patrón o modelo sancionado como normal (de acuerdo con los diferentes modos de estableceruna normalidad: como mayoría, como convención, o como modelo enunciado por la autoridad médica, religiosa o legal). Cuando se interviene sobre estas poblaciones desde el paradigma del déficit se piensaen compensar, reemplazar, dar lo que falta.
Bajo un modelo médico, este paradigma ve a la “discapacidad” como algo que debe ser curado, que deber ser tratado.
El Desarrollo Humano es un paradigmade desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y...
Regístrate para leer el documento completo.