Paradigmas
A lo largo de la historia, la psicología ha dado lugar a varias formas de entender la comunicación en función del contexto de la época o dela corriente filosófica desde la que se trata. Los principales paradigmas psicológicos son los siguientes:
- Paradigma clásico. En la antigua corriente helénica la psicología aún formabaparte de la filosofía. Se establecía un dualismo entre el cuerpo y la mente.
- Estructuralismo. Estudio psicológico de la conciencia. Su autor principal es Wunt, el cual da una especialimportancia a la introspección. El objeto de estudio de esta escuela es la mente humana, mediante la introspección u auto observación controlada.
La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sinoun proceso. Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación, sentimiento e imagen.
- Funcionalismo. Propugna un estudio funcional ypragmático de la conciencia. Para autores como J. Dewey y W. James, la psicología estudia empíricamente los procesos mentales en su adaptación al entorno. Esta escuela se basa en acumular conocimientospara el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente.
- Conductismo. La psicología ha de estudiar la conducta observable. Uno de sus autores más importantes esWatson el cual entiende que los sujetos son pasivos. Influenciada por el empirismo de la época, el objetivo de la psicología es predecir y controlar la conducta. Este paradigma sostiene que el mecanismobásico que explica la conducta es el aprendizaje por asociación, algo que se consigue mediante el condicionamiento clásico el cual está basado en realizar un estimulo para obtener una respuesta.- Cognitivismo. Entiende que el sujeto es activo y que procesa la información. Por esta razón se estudian procesos cognitivos como la atención y la percepción. Este paradigma entiende que a...
Regístrate para leer el documento completo.