Paraisos fiscales
Se entiende por paraíso fiscal a un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, quese domicilien a efectos legales en el mismo. Estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos.
Según la Organización para laCooperación y el desarrollo
Estos son los factores clave para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal:
Si la jurisdicción no impone impuestos o éstos son sólo nominalesSi hay falta de transparencia.
Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países
Si se permite a losno residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país.
Otro rasgo identifica torio de un paraíso fiscal suele ser la existenciade estrictas leyes de secreto bancario y de protección de datos personales
Paraísos fiscales.
Visto desde tres perspectivas
Perspectiva fiscal:
Disminuyen los ingresos públicos. La carenciade impuestos o la fiscalidad reducida es la característica mas conocida en los países considerados paraísos fiscales.
Perspectiva Financiera.
Los paraísos fiscales generan descontrolen la banca y las finanzas, en este contexto los bancos internacionales facilitan sus operaciones financieras abriendo una filial real o de fachada en un paraíso fiscal.
Gracias a que cuentancon sus regulaciones más liberales.
Perspectiva Política. Los paraísos fiscales socavan la democracia, por que su presión sobre los gobiernos impide a estos llevar a cabo serias políticas enmateria de impuestos, controlar la corrupción política, el dinero negro, etc.
Paraísos fiscales según la OCDE
• Andorra
• Anguila
• Bahamas
• Belice
• Dominica...
Regístrate para leer el documento completo.