paralenguaje

Páginas: 2 (293 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2013
El paralenguaje es la comunicación donde se hace énfasis al componente vocal de un discurso, una vez que le hemos eliminado su contenido. No es importante el qué se dice, sinoel cómo se dice. Dentro del paralenguaje se encuentra el volumen de la voz, la entonación, el ritmo, las pausas. El paralenguaje también es utilizado en la expresión escritapara que sea entendible el texto. En otras palabras, es un tipo de comunicación no verbal que ayuda a la comunicación verbal.
Este tipo de lenguaje no es visual sino que seexpresa a traves de los distintos tipos de sonido y entonaciones que emitimos con nuestra voz y que modalizan lo que decimos aportando una expresibilidad significativa especificaEjemplo:el modo y tono de voz de una madre cuando le habla a su hijo recien nacido. No solo sus palabras expresan cariño y ternura, sino tambien la entonacion con que las diceacompañan y completan su manifestación de afecto.
las señales vocales no verbales del paralenguaje se clasifican en: calidad de voz:control, ritmo, articulación, resonancia
Lafonación es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. El objetivo último de la fonación es la articulación depalabras, a través del proceso por el cual se modifica la corriente de aire procedente de los pulmones y la laringe en las cavidades supraglóticas como consecuencia de loscambios de volumen y de forma de estas cavidades.
El conjunto de las cavidades supraglóticas puede dividirse en tres partes: la faringe, la cavidad bucal y la cavidad nasal.
Elsistema fonatorio se vincula con otros sistemas. La interacción de éstos es parte activa en la función fonatoria, que se regula por el sistema nervioso central y periférico.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el paralenguaje
  • El Paralenguaje
  • Paralenguaje
  • Paralenguaje
  • paralenguaje
  • Paralenguaje
  • PARALENGUAJE
  • paralenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS