El Paralenguaje

Páginas: 5 (1162 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2012
El paralenguaje es un elemento imprescindible en la comunicación, ya que como
dice Argyle (1978:110) Podemos decir que el paralenguaje es respecto a la comunicación lo que la música a una canción.

El paralenguaje, como uno de los dos elementos básicos de la comunicación no
verbal, junto con la kinésica, forma parte del proceso comunicativo.
En primer lugar, se estudia el lugar que ocupa elcomponente paralingüístico en la comunicación (Birdwhistell, 1972; Hayes, 1964; Mehrabian, 1972 y Poyatos, 1993).
En segundo lugar, se exponen las teorías que han tratado de explicar el origen del lenguaje desde un punto de vista paralingüístico:

- Teorías biológicas (Condillac, 1746; Darwin, 1872; Jespersen, 1969 y
Spencer, 1892), las cuales consideraron que existía un paralelismoontogénico y
filogenético entre el lenguaje humano y el animal.

- Teorías antropológicas (Leibniz, 1646-1716; Delacroix, 1930), las
cuales se basaron en el propio lenguaje humano y su desarrollo a lo largo del
tiempo.

A continuación, se hace una exposición de diversas definiciones sobre el término
paralenguaje para pasar, posteriormente, a realizar un breve recorrido por lasdiferentes investigaciones que se han hecho en este campo.

El silencio será otro elemento incluido en esta tipología y explicaremos las dificultades
encontradas para considerarlo un recurso paralingüístico.

La necesidad de un enfoque multidisciplinar del paralenguaje será otro aspecto a
señalar en este trabajo. Por otro lado, la sociolingüística también se ha interesado mucho por elcomponente paralingüístico, por ejemplo Lévi-Strauss (1954) y Gumperz (1997) afirmaron que el paralenguaje no debía estudiarse sólo como portador o transmisor de
emociones, sino que también era una elemento que afectaba a la interpretación y
percepción del mensaje verbal.

La antropología también ha analizado este elemento y encontramos a Malinowski
(1922, 1923) como uno de sus máximos exponentes,cuando intentó transcribir
diferentes lenguas y se dio cuenta de que no sólo era imprescindible la
transcripción de los elementos verbales, sino que también era necesario un
análisis de los elementos no verbales de las distintas lenguas y de las
distintas culturas. Finalmente, el paralenguaje también se ha estudiado respecto
al proceso de enseñanza de segundas lenguas.[2] De esta forma, elparalenguaje
será considerado como un elemento multimodal en este trabajo de investigación.

Como ya se ha mencionado anteriormente, los parámetros paralingüísticos forman
parte del discurso oral. Estos parámetros enriquecen las conversaciones y son
parte esencial de la comunicación. Sin embargo, debemos observar que el
paralenguaje también está presente en el discurso escrito, aunque de unaforma
más limitada. Este hecho lo afirma Álvarez et alii (2003:177) así: “el primer
aspecto que nos llama la atención es el dinamismo que genera el intercambio de
información que encontramos en toda conversación y lo estático y permanente de
la lectura de un texto escrito.”

Después de haber realizado una aproximación teórica al paralenguaje se hará un
análisis de los recursos y elementosparalingüísticos extraídos de Harry Potter
and The Philosopher´s Stone[3], no sólo para demostrar cómo estos mecanismos se
reflejan y están presentes en el discurso escrito, sino además para valorar y
delimitar su función dentro del escenario comunicativo. Por este motivo, se
seleccionará un corpus de todos los recursos paralingüísticos hallados en esta
obra y se clasificarán posteriormente endescripciones verbales y
transcripciones paralingüísticas.
Tras el análisis de datos obtenidos del corpus, se procederá a la propuesta de
un modelo que, en la medida de lo posible, facilite el estudio del paralenguaje
en una obra escrita.


CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO.

1.1. EL PARALENGUAJE EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.

La comunicación no verbal siempre ha sido relegada a un segundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el paralenguaje
  • Paralenguaje
  • Paralenguaje
  • paralenguaje
  • paralenguaje
  • Paralenguaje
  • PARALENGUAJE
  • paralenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS