parasitologia
4.- Consecuencia de la distribución de la población venezolana
Es el balance existente entre la repartición espacial de los recursos del medio ambiente y el poblamiento. Esto se traduce en desequilibrio socioeconómico entre los habitantes de las diferentes regiones del país.
Consecuencias de la desigual distribución de la poblaciónNumerosos estudios sobre la concentración de la población vienen a señalar que esta concentración está aumentando en casi todo el mundo. Es cierto que lo que se conoce como el casco central, zona central o núcleo original de muchas ciudades se encuentra disminuyendo de población en la actualidad, pero ello se hace siempre a cambio del crecimiento en el área de influencia de dichas ciudades, loque muchas veces se conoce como su área metropolitana. Entre las principales consecuencias de la desigual distribución de la población se pueden citar las siguientes:
Desequilibrio en la inversión, lo cual viene a acelerar, a su vez, la concentración, dando lugar a un círculo vicioso: una mayor población requiere de mayores inversiones y éstas, a su vez, logran atraer a nuevos inmigrantes.
Mayorcrecimiento, en términos absolutos, de las áreas que ya están densamente pobladas, lo cual acarrea problemas respecto a la dotación de los servicios requeridos, que son mucho mayores en las áreas que ya están más pobladas. Por ejemplo, construir una escuela en una ciudad muy poblada representaría una inversión mucho mayor que en el medio rural, por el elevado costo de los terrenos urbanos, entremuchos otros factores.
El hacinamiento, con sus consecuencias: promiscuidad, delincuencia, marginalidad, crecimiento de los barrios de viviendas informales, etc.
Aumento considerable de la contaminación por unidad de superficie en las áreas donde se concentra la población en forma creciente.Alteración de la relación población – recursos. Esta alteración se produce por una creciente desigualdadsocial entre los que más y los que menos tienen, entre la ciudad y el campo, entre los barrios marginales y las urbanizaciones. Sin embargo, todos los problemas de tipo urbano tendrían solución con el tiempo, si se desarrollaran políticas urbanas, rurales, culturales y económicas coherentes y apropiadas.
2LOS PROBLEMAS DE LA SOBRE POBLACIÓNActualmente, somos alrededor de seis mil millones de sereshumanos en el mundo, y esta sobrepoblación genera diversos problemas distintas áreas sociales. Considero que la gran expansión demográfica que hoy poseemos ha contribuido al desempleo, a la mala atención en los hospitales, a la mala educación, etc. Pienso que la mejor solución para estos y otros problemas no es el frenar el crecimiento de población, mas bien, es el generar conciencia de la riquezade la naturaleza y el repartir de forma equitativa a todos, tanto a los países desarrollados como a los del Tercer Mundo.A simple vista, se puede ver como el sobre poblamiento provoca un desgaste en las áreas verdes, trae deficiencias en la infraestructura sanitaria, abastecimiento de agua potable, luz eléctrica y alcantarillado, asi como también las aglomeraciones han contribuido a la violencia,ya que los seres humanos son capaces de reconocer la desigualdad de riqueza existente; los conflictos aparecen desde la infancia ya que el niño no puede desarrollar una capacidad psicomotora de control de las dimensiones de tiempo, espacio y lateralidad al vivir en las casas modernas que no se lo permiten. Hoy la familia vive entre cuatro paredes que en vez de incentivar el vivir juntos, no segenera la convivencia y se forman hombres individualistas y sedentarios.Sin duda que podríamos ser muchos más que 600 millones de pobladores, siempre y cuando, el crecimiento demográfico vaya acompañado de mas fuentes de empleo, y lo más importante, se debe generar conciencia de lo rica qué es nuestra tierra y madre naturaleza, que a partir de ella podemos generar millones de beneficios… ¡Se debe...
Regístrate para leer el documento completo.