parastica

Páginas: 18 (4317 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
Patristica Y Escolastica


PATRISTICA Y ESCOLASTICA

POR: MARIA ALEJANDRA MUNERA

2009

  1. PATRISTICA

1.1CONTEXTO HISTORICO
El cristianismo tuvo su origen en Judea (Palestina) a partir de la vida y predicación de Jesús De Nazaret, quien afirmo ser hijo de Dios.
El cristianismo se fue extendiendo a lo largo del siglo   I como una doctrina religiosa de origen oriental, que frentea las demás religiones se declaraba la única verdadera que consignaba de la verdad definitiva.
Cuando el cristianismo   debe elaborar su doctrina, algunos de sus conceptos de la religión cristiana chocaron   con la tradición religiosa filosófica griega y romana.
El monoteísmo   y la concepción de un Dios trascendente de la nueva religión, provocó numerosas persecuciones a los cristianos, al seracusados de falta de piedad religiosa   por rechazar los dioses tradicionales y la divinidad del emperador.
En el año 313 el emperador Constantino   decreta el Edicto de Milán que legaliza la religión cristiana.
La unión entre política y religión   crea graves problemas para la estabilidad del Imperio Romano al convertir los asuntos teológicos en políticos y viceversa.
Las persecuciones y laoposición que enfrenta el cristianismo llevan a la necesidad de una defensa de su doctrina; como respuesta a esta necesidad surgen dos tipos de literatura cristiana: la apologética,   conducida a defender las creencias y los modos de vida de los cristianos, y la patrística, verdadera explicación del pensamiento cristiano.

      2.2 PADRES DE LA IGLESIA
Son aquellos autores cuya laborfundamental fue la de redactar   obras mostrando el pensamiento cristiano. Son los verdaderos creadores de la filosofía cristiana.
Entre los Padres de la Iglesia se realiza un concepto de la filosofía como preparación para abrazar el cristianismo.
Se conocen dos grupos de Padres de la Iglesia:
-Padres Griegos: se basaron principalmente, en el pensamiento platónico. Daban a sus obras un   estilo másespeculativo y una orientación metafísica a sus obras.
-Padres...























HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL La Patrística( del latín Pater: Padre ) es la teología cristiana que se manifiesta en los siglos I – VIII, apologética de los Padres de la Iglesia. Estos al principio defendían los dogmas de la religión cristiana contra el paganismo y afirmaban laincompatibilidad de la fe cristiana (dogma) con la filosofía antigua. Luego a partir del siglo III la patrística se aboca a adaptar la filosofía Griega –neoplatonismo-(convenientemente e inteligentemente) a los fundamentos del cristianismo. Los principales representantes de la Patrística son : Tertuliano (150-222), Clemente de Alejandría (150 – 215) , Orígenes (185 – 284) y San Agustín. La filosofíamedieval trasciende entre los siglo VI Y XV. Distinto de lo ocurrido con la filosofía griega, la cual había centrado su reflexión en torno a la determinación del Universo, del objeto, del hombre, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía griega había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. La filosofía medieval está en consonancia conlas creencias religiosas, concretamente de las monoteístas: judía, cristiana y musulmana. El hombre es creado a imagen de Dios con un alma inmortal y un cuerpo que resucita. El premio a una buena vida moral es un Paraíso. El pecado habrá que pagarlo siempre, a menos que Dios lo perdone. El pecado no es ignorancia (filosofía griega), sino maldad humana (cristianismo). La filosofía medieval tiene comofuente de sabiduría, de influencia inmediata, la filosofía griega. Pero se centra en que la verdad tiene origen divino: Dios había hablado a los hombres y él mismo había revelado la verdad”. El pensamiento medieval estaba dominado por la fe cristiana, así se puede concluir que la filosofía tradicional pierde aquí su antigua autonomía y deviene en ancilla Theologiae, es decir, pasa a estar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS