Parcial de historia

Páginas: 14 (3422 palabras) Publicado: 13 de abril de 2010
PALABRA DICCIONARIO INTERNET ENCICLOPEDIA
PRESIDENCIALISMO Sistema de organización política en que el presidente de la República es también jefe del Gobierno, sin depender de la confianza de las Cámaras. Forma de gobierno en el que, constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y el Jefe del Estado,además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno. Ejerciendo, pues, una doble función porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. La república democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos.
Esel sistema de organización política en que el presidente de la república es también jefe del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la administración pública como en la gobernabilidad. Se otorga preponderancia de forma constitucional al poder ejecutivo, en detrimento de la división de poderes y autonomía de los órganos degobierno, que debe imperar en México. Un ejecutivo fuerte no es en sí antidemocrático, siempre y cuando esté controlado, esté subordinado al sufragio universal y sus actos estén enmarcados dentro de la Ley Fundamental.
POPULISMO 1 Tendencia o afición a lo popular, especialmente en el ámbito del arte.
2 Teoría y práctica políticas que se presentan como defensoras de los intereses del pueblo.3 Modo de obrar en política que busca gustar al pueblo. Es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al"pueblo" como fuente del poder. “tendencia política dirigida a explotar los sentimientos de las masas para ganar el
favor de éstas”. No obstante, el propio desarrollo del populismo ha demostrado
que se trata de un término bastante ambiguo y evasivo que evoca diversos
fenómenos sociopolíticos, tales como: movilizaciones sociales, comportamientos
públicos, formas y estilos de gobierno,regímenes políticos, programas
gubernamentales, etc. En palabras de Guillermo Deloya Cobián:
El populismo es un concepto amorfo y polifacético que comprende un amplio
espectro de actitudes, movimientos y programas políticos, que ha ido
variando en el tiempo, lugares y circunstancias donde ha surgido. En el caso
de los países latinoamericanos, el término se generalizó para designar a
movimientos confuerte apoyo popular pero que no buscaban realizar
transformaciones muy profundas del orden de dominación existente, ni
estaban principalmente basados en una clase obrera autónomamente
organizada.
SOCIALISMO Sistema que propugna una organización económica de la sociedad sobre la base de la supresión de la propiedad individual de los medios de producción y la desaparición de las clases. Desdeun punto de vista estrictamente económico sus objetivos son: reemplazar el asalariado por un régimen colectivista; organizar racionalmente la economía y asegurar una justa distribución. La transformación del socialismo en un movimiento político de masas fue, en Europa, obra de Marx, Engels y sus discípulos. Este movimiento ha tomado dos formas diversas: la evolutiva, partidaria de alcanzar susobjetivos dentro del sistema democrático (socialdemocracia) aplicada por la Segunda Internacional, o sea la llamada Internacional de Amsterdam (1912), y la revolucionaria, de la Tercera Internacional (Moscú 1919) triunfante en Rusia, que dio lugar al comunismo. Es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parcial Historia
  • Parcial Historia
  • Pàrcial de historia
  • parcial historia
  • Parcial HISTORIA
  • Historia Parcial
  • parcial de historia
  • Parcial Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS