parcial sociologia

Páginas: 50 (12281 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
MORIN: CULTURA DE MASAS
Producida según normas masivas de fabricación industrial, extendida por técnicas de difusión masiva (medios de comunicación) y dirigida a una masa social sin tener en cuenta las estructuras internas de la sociedad. Sigue las mismas normas de fabricación industrial, pero aplicada a la cultura.
Busca producir mercancías culturales (literatura, cine, música) Estandarizalas maneras de consumir el arte.
Confección seriada de producción artística.

Una cultura constituye un cuerpo complejo de normas, símbolos, mitos e imágenes que penetran dentro del individuo, estructuran sus instintos y orientas sus emociones. Esta se hace por medio de proyecciones e identificaciones sobre los mitos e imágenes y las personalidades míticas que encarnan valores.
La cultura demasas es verdaderamente una cultura: tiene un cuerpo de símbolos, mitos e imágenes que se refieren a la vida práctica y a la vida imaginaria. Añadida a la cultura nacional, humanista y religiosa, entra en competencia con ellas. Busca generar emociones en relación a una cultura ajena. Orientar emociones y deseos, orientados al consumo, el efecto va a ser desigual en cada individuo.

CARACTERISTICASLa cultura de masas se integra en una realidad policultural. No es totalmente autónoma, puede impregnarse de otras culturas y a su vez impregnarlas a ellas. Es cosmopolita por vocación y planetaria por extensión. Las sociedades modernas son policulturales. Diversas clases de vivencias culturales conviven.

Racionalización: División industrial del trabajo quito la unidad de creación artísticadel mismo modo que la manufactura hizo saltar el trabajo artesano. En el cine, hay un director, un guionista, un productor, el director es considerado autor de la película, pero esta es producto de una creación concebida según normas de producción.
Esto es un aspecto general de la que ha conseguido el sistema cultural industrial. Empieza con la fabricación de productos, planificación deproducción y distribución y finaliza con los estudios sobre el mercado cultural.

Estandarización: le impone al producto cultural verdaderos moldes espacio-temporales, por ejemplo, la longitud de una película, la duración de una emisión de radio, etc. La formula sustituye a la forma. Las coacciones objetivas ahogan o fortalecen la obra de arte.
Existe una zona marginal y una zona central dentro de laindustria cultural. En la zona marginal se puede librar la creatividad, a costo de un público reducido. Inversamente, la estandarización restringe la parte de la invención libre en el sector clave, donde tiende al consumo máximo. La división del trabajo y la estandarización no obstaculizan la individualización de la obra.

La homogeneización intenta convertir los contenidos más diferentes encontenidos asimilables.
Sincretismo es la tendencia a homogeneizar una diversidad de contenidos bajo un denominador común. Satisface una gama de intereses pero siempre a través de una retórica permanente. Tiende a unificar los dos sectores de la cultura industrial: el de la INFORMACION y el de lo IMAGINARIO.
En el sector de la información priman los sucesos (asesinatos, accidentes, aventuras queirrumpen en la vida cotidiana) y las vedettes (que viven por encima de la cotidiana realidad) Todo lo que en la vida real se parece a la novela, goza de privilegio. Se reviste de elementos novelescos.
En el sector de lo imaginario domina el realismo, constituido por acciones novelescas con apariencia real.
La cultura de masas tiende a este doble movimiento de lo imaginario remedando a lo real y delo real tomando el lado imaginario.

La tendencia homogeneizante es al mismo tiempo una tendencia cosmopolita que tiende a debilitar las diferenciaciones culturales nacionales en provecho de una cultura de las grandes áreas supranaciones. La cultura industrial esta organizada de forma internacional. Por ejemplo. Las películas con subtítulos. Obedecen a las leyes de hibridación cultural. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parcial sociologia
  • parcial sociologia
  • sociologia parcial
  • sociologia parcial
  • Parcial Sociología
  • Segundo Parcial Sociologia
  • Segundo Parcial De Sociologia
  • primer parcial de sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS