parcial1

Páginas: 8 (1965 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2016
Primer Parcial
1. Que supone y que implica definir a la política tal como hace valles, en tanto “gestión de conflicto social” ?
Nuestra opción es considerar a la política como una practica colectiva, que los miembros de una comunidad llevan a cabo. La finalidad de esta actividad es regular conflictos entre grupos y su resultado es la adopción de decisiones que obligan a los miembros de lacomunidad. El punto de partida son LOS CONFLICTOS SOCIALES y de los intentos para sofocarlos o para regularlos

2. ¿De que modo se produce y que elements intervienen en el proceso de politización de una sociedad?
Hay 4 etapas que pueden llevar a la politización:
A. IDENTIFICACION DE UNA DISTRIBUCION DESIGUAL DE VALORES Y RECURSOS, ESTA ES PERCIVIDA COMO INCONVENIENTE
B. TOMA DE CONCIENCIA POR PARTE DELOS COLECTIVOS IMPLICADOS Y EXPRESION DE SUS DEMANDAS, EXIGENCIAS Y PROPUESTAS PARA CORREGIR LA SITUACIO
C. MOVILIZACION DE APOYOS A LAS DEMANDAS Y PROPUESTAS ACUMULANDO RECURSOS (DINERO, ORGANIZACIONES,ARMAS) BUSCANDO ALIADOS EN OTROS GRUPOS
D. TRASLADO DEL CONFLICTO AL ESCENARIO PUBLICO, RECLAMANDO LA ADOPCION DE DECISIONES VINCULANTES PARA TODA LA COMUNIDAD

QUE ES LA POLITIZACION? Proceso depasar de lo político a la política. Del conflicto social a las instituciones

3. A que se refiere, según Marchart, la paradoja política?
La famosa paradoja política de ricoeur consiste en la relación mutuamente contradictoria aunque inseparable entre la política y lo político

La política: CIENCIA y tiene afirmaciones que deben ser contrastadas
-Tiene que ver con una toma de decisiones sobre elámbito publico
- equivocidad: no es claro ni transparente
- Negativo: Tiene una carga negativa: politizar = Bajesa
- Positivo: busca la igualdad, la libertad
Esta vinculada a lo colectivo, la política es fundada por el conflicto social

Lo Politico: FILOSOFIA: experiencia
Actuan como una relación humanda que no puede reducirse a los conflictos entre clases

4. De que modo se piensa la distinción entrelo político asociativo y lo político disociativo

Se describe dos escuelas de pensamientos o paradigmas dentro de la teoría política, una de las cuales tiende a poner énfasis en el primer aspecto de lo político y otra en el segundo

Hanna Arendt: plantea lo político de manera asociativa





5.Como se contraponen las dos visiones del poder político según valles? Como entiende los elementos de talpoder?

Hay dos grandes perspectivas acerca del poder
La que entiende el poder como un recurso disponible = Sustancialismo
La que concibe el poder como resultado de una relación= como relación
Sustancialismo: es cuando se interpreta el poder como una cosa que se tiene o se posee “el poder político ESTA EN MANOS DE “
Bajo esta idea, la cuestión importante es como apoderarse del poder para luegoadministrarlo (como quien administra una sustancia. Es un recursocontrolado por individuos, grupos, clases o elites o simplemente depositado en instituciones.

Poder como una relación:
Esta perspectiva ve el poder como efecto de una relación y no como un instrumento que se aplica sobre otros “el poder no se posee, acompaña la situación”
En esta visión el poder no se almacena ni se acumula, brota delas relaciones sociales y se presenta mas como una oportunidad que como un recurso.

El poder político esta hecho de tres componentes: fuerza, influencia, auctoritas

La fuerza recurre a la amenaza para producir temor y asi obtener acción o inacción de otros actores.
La influencia recurre a la persuasión para producir una actitud de convicción y asi obtener una acción o inacción por parte de otrossectores.
La autoridad recurre a la reputación para producir confianza y asi obtener una acción o inacción por parte de otros autores.

6. En que punto se distinguen y se acercan las posiciones de weber y gramsci en relación al problema del poder?
7. De que modo piensa pasquino el proceso de democratización política y sus diversas fases?
8. Cuales la discusión entre lipset, por un lado y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • parcial1
  • Parcial1
  • Parcial1
  • Parcial1
  • Prueba Parcial1
  • Prueba parcial1
  • Parcial1 Ingles
  • estadistica parcial1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS