parietal
El parietal, así llamado (de paries, pared) porque forma la mayor parte de las paredes del cráneo, se encuentra cubriendo la porción superior y lateral del cráneo, por detrás del frontal, por delante del occipital y montada sobre el temporal y el esfenoides. Ambos huesos parietales se articulan, a través de una línea media: la sutura sagital. Tiene una forma bastante regularmentecuadrilátera, presentando, dos caras externa e interna; cuatro bordes, y cuatro ángulos.
1. Cara externa o exocraneal: Muy convexa, ofrece en el centro una eminencia parietal, mucho más acentuada en el niño que en el adulto.
Por debajo de la misma se encuentran dos líneas curvas, semicirculares y casi concéntricas, cuya concavidad mira abajo y adelante. Son dos las líneas temporales: la inferiorpresta inserción al musculo temporal y la superior presenta inserción a la aponeurosis de este musculo.
La porción del hueso situada encima de las líneas temporales es regularmente redondeada y lisa; esta en relación con la aponeurosis epicraneal.
La porción que se encuentra por debajo forma parte de la fosa temporal. En este estado fresco la cubre el musculo temporal.
2. Cara interna oendocraneal.: cóncava; en el centro hay una depresión, la fosa parietal, que corresponde a la eminencia de igual nombre de la cara externa.
Se encuentra además todo un sistema de canales ramificados. El canal principal, da origen a los restantes, nace del ángulo antero inferior del parietal, para dirigirse desde este sitio oblicuamente arriba y atrás; esta muchas veces transformado en su origen unconducto completo. Por detrás de este canal principal se encuentran de ordinario uno o más, que no nacen del ángulo, sino del borde inferior del hueso. En estos canales ramificados del parietal se alojan las ramificaciones de la arteria y de las venas meníngeas medias.
Amoldada sobre el cerebro, la cara interna del parietal está sembrada de impresiones digitales y eminencias mamilares, quecorresponden exactamente a las circunvoluciones y anfractuosidades del cerebro.
Ofrece, cerca del borde superior, una serie de depresiones o fositas muy marcadas en los ancianos: están en elación con unos pequeños cuerpos irregulares, granulosos, que se desarrollan en las meninges. Estas fosillas ocupan casi siempre el extremo de uno de los canales vasculares antes mencionado.
3. Bordes: los cuatrobordes del parietal se distinguen, según su orientación en superior, inferior, anterior y posterior. Todos son más o menos rectilíneos, a excepción del inferior que es cóncavo.
a) Borde superior. Muy grueso y dentado, se articula con el borde correspondiente del parietal opuesto, para formar la sutura sagital.
Esta excavado, en su cara interna, por medio canal que, unido al medio opuesto forman uncanal completo: canal longitudinal, por el cual corre de delante hacia atrás el seno longitudinal superior. Cerca del borde superior del parietal y mucha veces en el mismo borde, a 2 o 3 centímetros por delante del ángulo posterosuperior, existe de ordinario un pequeño agujero, el agujero parietal, por el que pasa la vena emisaria de Santorini.
En la porción del borde superior que corresponde aeste orifcio, los dentellones oseos disminuyen considerablemente o desaparecen por completo. La sutura sagital se simplifica, luego que a esta región del cráneo se la denomina obelio (segmento que carece de dientes).
b) Borde inferior: el borde inferior es netamente cóncavo. Delgado, cortante y muy bien biselado a expensas de su lamina externa, se articula con la porción escamosa del temporal.
c)Borde anterior: el borde anterior, finamente dentado, corresponde a la sutura coronal, se articula con el frontal. Esta biselado a expensas de la lámina externa en sus dos tercios superiores, y de la interna en su tercio inferior.
d) El borde posterior: el borde posterior, profundamente dentado, se articula con el occipital, para formar de esta manera la sutura lambdoidea.
4. Ángulos: los...
Regístrate para leer el documento completo.