Parque nacional llanganates

Páginas: 8 (1831 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2011
Parque Nacional Podocarpus
Está ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, tiene una extensión de146280ha. Este parque contiene dos ecosistemas, uno en la zona baja y otro en la zona alta del parque. La zona baja oscila entre los 1.000 y los 3.600mt de altura.
El parque toma su nombre del árbol Podocarpus, llamado comúnmente romerillo, que abunda en el sector junto con los cedros.La biodiversidad es otro de los atributos de Podocarpus. Más de 3000 especies pueden ser encontradas y de ellas, solo 360 han sido identificadas como orquídeas. Otra especie interesante desde el punto de vista médico, es la cascarilla, Chinchona succirubra, la única fuente de quinina en el mundo, una droga usada para contrarrestar la malaria.
La observación de aves será otro deleite enPodocarpus. Más de 600 especies de aves, incluyendo 60 tipos de colibríes, tucanes, gallos de la peña y una miríada de loros, pueden ser identificados aquí.
Pero quizá, el rasgo más distintivo, sea su sistema de lagunas, las Lagunas del Compadre. Conformado por más de 12 lagos de páramo ubicados dentro del parque. Aguas prístinas y pequeños riachuelos conectan las lagunas. Esta impresionante cadenaacuática es el lugar de nacimiento de la mayoría de ríos que atraviesan los Andes sur del Ecuador.
Parque Nacional Llanganates
Fue declarado como Parque Nacional el 18 de Enero de 1996 y se encuentra localizado entre las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Napo y Pastaza. Esta Reserva natural es un maravilloso refugio de vida silvestre, además de ser depósito de agua, banco genético y concentración debiodiversidad. Varias rutas de ingreso a este Parque Nacional parten desde Patate, principalmente desde el sector el Triunfo.
|
Tour Ruta del Sol, 3 días   USD 119
Manta - Puerto López - Crucita
Bahía - Canoa - Jama |
Tour Misahuallí - Cavernas Jumandy, 3 días   USD 119
La mejor aventura por la amazonía |
Tour Baños - Puyo + Tren, 3 días   USD 139
Visita la ruta de las cascadas, Casadel Árbol, chiva al mirador del volcán Tungurahua + tren nariz del diablo Ver todos los tours |
|
Por su difícil acceso, preserva casi intactas su flora y fauna. Hasta hace poco solo atraía a aventureros arriesgados que buscaban el tesoro de Atahualpa, pero hoy en día los visitantes son científicos que buscan estudiar sus plantas y aves. Desconocidos y misteriosos, son las dos palabras quemejor describen esta zona.
Ubicación
Pertenece a la provincia de Tungurahua, Cotopaxi, Napo y Pastaza.
Extensión
La Parque comprende 219.707 hectáreas y fue creado el 19 de marzo de 1.996
Clima
Registra temperaturas de acuerdo a la altitud, entre los 3º y 24º C.
FaunaEste parque albergaría aproximadamente el 12% de las aves existentes en la parte continental del país; en los páramos ybosques altos andinos se han identificado | |
el 47.8% de las especies de mamíferos presentes en la zona norte del Ecuador.
La fauna representativa del parque son el oso de anteojos, venado, cervicabra, mono machín, tapir, jaguar, puma, puerco
| espín, guanta y oso hormiguero; especies de aves como pato, gaviota andina, curiquingue, cóndor, congos, pilco real o pollito y los colibríes, real,bunga y pico espada. |
• Especies en Extinción: El cóndor es una especie en peligro de extinción, según informe de los habitantes de la localidad.
Flora
El parque contiene una de las riquezas florísticas más importantes y desconocidas de la región Andina. En su mayoría está conformado por vegetación continua e inalterada y por un mosaico de restos boscosos importantes. | |
• Plantas Nativas:Las especies vegetales más comunes son el pumamaqui, arrayán, espadaña, yagual, palma de ramos, licopodio, gencianas, achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios, frailejón y heliconias.
Atractivos
• Orquídeas: En los ríos Verde, Topo, Ana Tenorio y Mulatos ubicados en la zona norte del parque sobresalen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo del parque nacional Llanganates y Sangay.
  • Reserva Ecológica Los Illinizas y Parque Nacional Llanganates
  • parques nacionales
  • parques nacionales
  • parques nacionales
  • Parques Nacionales
  • Parques Nacionales
  • Parques Nacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS