parte3 de metodologia
Marco teórico
3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Desde la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación, una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo fue probable en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual másque en un sistema organizado.
Posteriormente otros investigadores continuaron estudiando los medios ambientes de trabajo y las enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias. 500 años después Plinio “El Viejo”, un médico romano, al observar a los trabajadores de unas minas de zinc y azufre, propuso lo que pudo haber sido el primer equipo de protección; se trataba de unamascarilla fabricada con la vejiga de animales, con la cual se buscaba proteger las vías respiratorias de los trabajadores (Pinillos, J. 2007).
3.1.1. Antigüedad y Edad Media.
Los esclavos jugaban un rol importante en las actividades productivas del mundo antiguo, pues eran ellos quienes realizaban las labores más arduas y riesgosas. Podemos decir incluso que el trabajo ha estado asociado desdesiempre con la esclavitud y con el esfuerzo físico.
Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges queadornaban la urbe egipcia.
La época de importantes avances para los trabajadores en Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado. Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación. El padre de la medicina,Hipócrates (460-370 a.c.) escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
3.1.2. Renacimiento
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de laseguridad laboral.
1413 -1417
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
En el renacimiento, ad portas dela edad moderna, dos hombres Agrícola en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
3.1.3. Edad Moderna
Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
1665 Walter Pope publica Philosophicaltransactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
Ramazzini sentó un precedente muy importante en materia de salud ocupacional, pero con la naciente industria del siglo XVIII, el interés de los científicos se centró en los aspectos técnicos del trabajo primero y en la seguridad después, de manera que la salud ocupacional pasaría por un periodo delatencia hasta finales del siglo XIX.
3.1.4. Revolución industrial
1500 – Siglo XVIII
Progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay.
1736 -1819
James Watt inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos anteriormente mencionados y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el...
Regístrate para leer el documento completo.