Partes de un analisis literario
Es la especificación de la situación o posición de una magnitud, cualidad o proceso, dentro de una escala a partir de un determinado punto de referencia.Dependiendo de la situación o posición del elemento respecto del punto de comparación, se establecen tres grados: superioridad, inferioridad e igualdad.
HipérboleConsiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a laacción en sí y no a la cualidad de dicha acción.
Paradoja
Es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación queinfringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.
Prosopopeya
Es un tipo demetáfora ontológica consistente en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano. Es decir, una personificación habla de algono humano como si de un ser humano se tratara, revistiéndolo de cualidades humanas.
Alegoría
Es una figura literaria o tema artístico que pretende representar una ideavaliéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. Así, una mujer ciega con una balanza es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña esalegoría de la muerte. Por su carácter evocador, se empleó profusamente como recurso en temas religiosos y profanos.
Metáforas
Una palabra o frase que denota una idea uobjeto en lugar de otra con el fin de sugerir un vínculo entre ambas. Elimina todos los nexos y fórmulas de la comparación.
FIGURAS LITERARIAS
ali
Regístrate para leer el documento completo.