Partido Liberal
Objetivos:
Santo Tomás de Aquino
Tomás de Aquino, en italiano Tommaso D'Aquino (Nació en el castillo Roccasecca, Italia, en el año 1225 – y murió en Abadía el 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católicoperteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las mayores autoridades en metafísica, hasta el punto de, después de muerto, ser el referente de varias escuelas del pensamiento: tomista y neotomista. Es conocido también como "Doctor Angélico”, “Doctor Común" y " Doctor de laHumanidad", apodos dados por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios de filosofía y teología.
Sus obras más conocidas son la Summa Teológica, que comprendió la doctrina católica en la cual trata 495 cuestiones divididas en artículos, la Summa Contra Gentiles que comprendió la apología filosófica del catolicismo, que consta de 410 capítulos agrupados en 4 libros, y el comentarioteológico de “Sentencias” de Pedro Lombardi. Asimismo, fue muy popular por su aceptación y comentarios de las obras de Aristóteles, señalando, por primera vez en la Historia, que eran compatibles con la fe católica.
Estudios y Juventud
Recibió Tomás su primera educación cumplidos los cinco años, ya por estas fechas sus biógrafos más reputados destacan una singular devoción, señalando que, desdebebé, se aferraba fuertemente a un papiro que tenía escrita el Ave María. Le enseñaron primariamente gramática, moral, música y religión hasta 1239. Luego al pasar de los años Tomás entró en un centro más avanzado, acorde a sus facultades: la Universidad de Nápoles, que, mediante las artes liberales, le introdujo en la lógica aristotélica.
En 1244, sintiéndose intensamente llamado a la vidaaustera e intelectual de los frailes dominicos que había conocido en un convento de Nápoles, ingresó excepcionalmente rápido en su Orden, gracias a la amistad que había trabado con el Maestro General Juan de Wildeshausen. La decisión contrarió en sobremanera a su familia, que tenía planificado que Tomás sucediera a su tío al frente de la abadía de Montecasino. Enterados de que Tomás se iba a dirigira Roma para iniciarse en los estudios del noviciado sus hermanos lo raptaron y retuvieron durante más de un año en el castillo de Roccasecca con la intención de disuadirlo de su ingreso definitivo en la orden. Tras haber sido tentado varias veces, logró huir del castillo, y, para alejarse de su familia tuvo que ser trasladado a París. Tomás sorprendió a los frailes cuando estos vieron que se habíadedicado a leer y memorizar la Biblia y las Sententias de Pedro Lombardo, incluso había comentado un apartado de las Refutaciones sofísticas de Aristóteles que eran las referencias para los estudios de la época. La Universidad de París era ideal para las aspiraciones del joven Tomás, por su marcada predisposición al Trívium (ya tradicional en París) y por sus escuelas de teología. Se le concedió eldoctorado con la excepcional edad de 31 años, por lo cual, en 1256 ejerce como maestro de Teología en la Universidad de París. Allí escribe varios opúsculos de gran profundidad metafísica, como De ente et essentia y su primera Summa o compendio de saber: el Scriptum súper Sententias. Además, goza del puesto de consejero personal del Rey Luis IX de Francia.
Luego se traslada a Italia donde estuvoun periodo de diez años enseñando en Nápoles, Orvieto, Roma y Viterbo. En esta era de su vida Tomás termina la Summa contra gentiles, que sería la guía de apología de la Orden en España, encarga la traducción de numerosas obras de Aristóteles y comienza la redacción de la Summa Theologiae.
Sin embargo, tan pronto comenzó la tercera parte de la Summa Theologiae tuvo una singular experiencia...
Regístrate para leer el documento completo.